De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción global de pescado alcanzó su auge en 2022, llegando a 223,2 millones de toneladas.

La organización asegura que seguirá aumentando la producción hasta el año 2032. Igualmente, hay un país en América Latina que se destaca, con un 3 %, en la producción de estos animales para el consumo, como uno de los mayores pescadores industriales y el desarrollo de la agricultura sostenible a nivel mundial.

Países con mayor producción de pescado en el mundo | Foto: El País

Top 5 de países que producen más pescado en el mundo

De acuerdo con la FAO, los países que más producen pescado se ubican en el continente asiático, encabezados por China, con un 36 % de producción a nivel mundial.

  • China – 36 % de la producción mundial
  • India – 8 %
  • Indonesia – 7 %
  • Vietnam – 5 %
  • Perú – 3 %

Perú: el mayor productor en América Latina

Perú se posiciona como el país con mayor producción pesquera de América Latina, representando el 3% de la producción global de animales acuáticos, que lo dejan en el top con países como India, Indonesia, China y Vietnam.

Aunque su cultivo de peces y mariscos aún no iguala a los gigantes asiáticos, el país mantiene un crecimiento sostenido y un fuerte comercio mundial en productos marinos.

Países con mayor producción de pescado en el mundo | Foto: © 2023 Bloomberg Finance LP

El sector pesquero de Perú, igualmente, es uno de los mejores del mundo y su gestión sostenible le ha valido de varios reconocimientos a nivel internacional.

Su producción marítima es normalmente utilizada para consumo, la producción de harina y aceites, de acuerdo con el informe SOFIA 2024 de la FAO.

“Transformación azul”

Sumando la producción de animales acuáticos de Ecuador, Chile y Perú, se alcanza el 50 % de la producción regional, de acuerdo con la FAO.

Los ecuatorianos se destacan por su producción de camarón, los chilenos son uno de los mayores productores de salmón en el mundo y los peruanos dominan la pesca industrial. Juntos, conforman el núcleo de la “transformación azul” que impulsa la FAO.

Perú lidera la pesca industrial en Latinoamérica. | Foto: CGinspiration

A pesar de su potencial, América Latina aún tiene un desarrollo incompleto, particularmente en el sector de la acuicultura (cultivo de organismos acuáticos).

Actualmente, la región solo contribuye con el 3 % de la producción acuícola global, una cifra mínima en comparación con el 91 % con el que domina Asia, según datos de la FAO.

Para incrementar significativamente su participación en este mercado, los países latinoamericanos necesitan tomar medidas clave: fortalecer sus políticas pesqueras, realizar inversiones en innovación tecnológica y asegurar la sostenibilidad ambiental.