Las ciudades más antiguas de América Latina se distinguen por una rica mezcla de herencia indígena y legado de la colonización española. Muchas de ellas datan de hace siglos. Algunas surgieron como centros de las antiguas civilizaciones, mientras que otras se fundaron con la llegada de los conquistadores españoles en los siglos XV y XVI.

De acuerdo con el medio Clarín, en este listado se encuentran las diez urbes históricas más populares y fascinantes, ya sea por haber sido centros coloniales de comercio o por los vestigios de las culturas precolombinas:

1. Cholula (México)

Fundada alrededor del año 500 a.C., Cholula es una ciudad fascinante, llena de historia milenaria y una dualidad cultural única. Su basta historia prehispánica y colonial, con su gran pirámide, (la más grande de mundo en volumen), vuelven a este lugar un emblema que ilustra a la perfección la mezcla de herencia indígena y la colonización española.

Cholula se encuentra ubicada a unos 25 minutos del centro de la ciudad de Puebla y a menos de dos horas en auto desde Ciudad de México, lo que lo vuelve un destino imperdible para turistas.

Cholula, México | Foto: picture alliance / Juan Carlos Rojas

2. Flores (Guatemala)

Flores es una pequeña isla en el lago Petén Itza, al norte de Guatemala, y es tan pequeña que se puede recorrer en su totalidad en 20 minutos. El atractivo de la isla, además de las calles apedradas y sus espectaculares vistas, también es lugar de una de las ruinas mayas más impresionantes del mundo, declaradas Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

3. Cusco (Perú)

Cusco, es una de las ciudades más importantes en cuestiones históricas en el mundo, famosa por los Andes peruanos y por ser la antigua capital del imperio Inca, también calificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

4. Santo Domingo (República Dominicana)

Esta ciudad es reconocida por ser el primer asentamiento europeo, así como también fue la primera sede del Gobierno colonial de América.

La ciudad colonial, también considerada patrimonio de la humanidad, encanta con sus calles empedradas y estrechas, que conforman una maravilla histórica que data del siglo XVI.

5. Cajamarca (Perú)

Situada en el norte de Perú, Cajamarca se posiciona como una ciudad histórica conocida como “El lugar de encuentro”, debido a los roces entre el imperio Inca y los conquistadores españoles en 1532.

6. San Juan (Puerto Rico)

San Juan de Puerto Rico es una joya histórica del Caribe. Ilustra perfectamente el papel de los centros de navegación y comercio durante la época colonial. Además, se trata de la ciudad más antigua de Estados Unidos, combinando la rica histórica cultural con asombrosas playas tropicales.

Turistas disfrutando del sol en San Juan, Puerto Rico | Foto: © 2021 Marcos del Mazo

7. Nombre de Dios (Panamá)

Nombre de Dios es una histórica población y puerto en la provincia de Colón, que se ubica en la Costa Arriba del mar Caribe.

Su importancia comercial, al ser el principal puerto del Atlántico para la flota de indias española, era inmensa. Lastimosamente, fue blanco de varios ataques de piratas que llevaron a su declive a finales del siglo XVI. Pero, hoy en día, surge como un atractivo histórico.

8. Baracoa (Cuba)

Baracoa es ampliamente conocida por ser la ciudad más antigua de la isla, que fue fundada en 1511. Atractiva por su histórica, al igual que la belleza de las playas, ríos y montañas.

Playa en Baracoa, Cuba | Foto: GETTY

9. Puerto Píritu (Venezuela)

Puerto Píritu es una de las opciones turísticas más famosas de la región, por su ambiente apacible y sus bajos precios. Tiene, además, un importante centro histórico, que conserva las calles y edificios de la época colonial.

10. Santiago del Estero (Argentina)

Santiago del Estero es la ciudad más antigua de Argentina, también conocida como “La madre de las ciudades”, fue fundada en 1553 y es el centro del folclore argentino.