Once extranjeros y cinco portugueses murieron en el accidente del funicular de la Gloria, ocurrido el pasado miércoles 3 de septiembre, en Lisboa, según el balance más reciente divulgado en las últimas horas por las autoridades de Portugal.

El accidente se produjo la tarde del miércoles en la capital portuguesa, cerca de la avenida de la Libertad. El famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con el Bairro Alto, se descarriló y se estrelló contra un inmueble.

Entre las víctimas hay cinco ciudadanos portugueses, tres británicos, dos surcoreanos, dos canadienses, una francesa, un suizo, un estadounidense y un ucraniano, detalló la policía judicial en un comunicado.

La gente se reúne para ver los restos (arriba) del Funicular Gloria el día después de un accidente que les generó la muerte a 16 personas en Lisboa, el 3 de septiembre de 2025. | Foto: AFP or licensors

El accidente, que tuvo lugar en un barrio muy turístico de Lisboa, dejó además una veintena de heridos, entre ellos al menos once extranjeros, según los servicios de rescate.

Entre los portugueses fallecidos figuran cuatro empleados de una misma institución de asistencia social cuyas oficinas se encuentran en la parte alta de la calle por la que circula el funicular.

Las causas exactas del accidente siguen sin conocerse, pero la agencia portuguesa que investiga los sucesos aéreos y ferroviarios publicará el viernes al final del día “una nota informativa con las primeras conclusiones” sobre el hecho, antes de presentar un informe preliminar dentro de un mes y medio, anunció su director, Nelson Oliveira.

“Nada está descartado [...]. Tenemos que mantener la mente abierta”, afirmó Oliveira.

Por otro lado, Carlos Minerio Aires, exdirector del organismo regulador de ingeniería de Portugal, dijo a la cadena de televisión SIC: “Ocurrió algo inusual que de repente rompió el cable y es en eso en lo que debe centrarse la investigación”.

Pero el director de Carris defendió en repetidas ocasiones la política de mantenimiento de equipos de la empresa, insistiendo en que los procedimientos se han “seguido escrupulosamente”.

“No podemos partir de la premisa de que el problema está en el cable. Eso es lo que determinará la investigación”, manifestó Pedro Bogas, presidente de Lisboa Carris.

Los restos del centenario funicular fueron retirados durante la noche del jueves, devolviendo una aparente normalidad a la calle donde se produjo la catástrofe.

Pero la conmoción seguía reinando en la capital portuguesa el viernes. “No sé qué me impactó más, si ver el vagón descender por la calle como un juguete, al niño (herido en el accidente) o a las personas que fallecieron, algunas ante nuestros ojos”, declaró un testigo, Bruno Pereira, a la televisión pública RTP.

Una mujer deposita flores en homenaje a las víctimas en el lugar del Funicular Gloria el día después del accidente que dejó 16 muertos en Lisboa, el 4 de septiembre de 2025 | Foto: AFP or licensors

Cuestionado el jueves por la noche junto a Oliveira sobre las causas del accidente, el director de la Policía Judicial, Luis Neves, afirmó que, por el momento, no se descartaba ninguna hipótesis.

La principal hipótesis barajada por los medios de comunicación locales es la posible rotura de un cable de seguridad, que podría ser consecuencia de una posible negligencia en los trabajos de mantenimiento del funicular, realizados por un subcontratista de la empresa gestora del transporte de Lisboa, Carris.

*Con información de AFP.