El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dio una extensa entrevista a The New York Times, unas horas antes de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 50 % a su país.

El diario narró el sentimiento que embargaba al líder de izquierda norteamericana, que había decidido hacerle frente al mandatario norteamericano.

“El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, está indignado”, comenzaba su reportaje el periódico norteamericano.

Lula ya sabía para ese entonces lo que se venía: “El presidente Trump intenta imponerse a su nación de 200 millones de habitantes, amenazando con aranceles del 50 %, declaró Lula en una entrevista. Sin embargo, añadió, el presidente estadounidense ignora las ofertas de diálogo de su gobierno”, cuenta el diario.

“Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la máxima seriedad. Pero la seriedad no implica servilismo… Trato a todos con gran respeto. Pero quiero que me traten con respeto”, dijo Lula.

El presidente brasilero, de hecho, dijo este miércoles que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante Estados Unidos. | Foto: 2018 The Washington Post

El diario norteamericano asegura que Lula es el líder político que más desafía a Trump en estos tiempos. El presidente brasilero, de hecho, dijo este miércoles que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante Estados Unidos.

La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicará tarifas de 50 % a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.

Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro(2019-2022), aliado de Trump. Lula prometió “defender (…) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos” durante un acto oficial en Brasilia.

“Hoy es el día sagrado de la soberanía”, agregó el izquierdista. Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta “caza de brujas” contra el Bolsonaro. El exmandatario es juzgado por una presunto intento de golpe de Estado para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.

“Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la máxima seriedad. Pero la seriedad no implica servilismo", dijo Lula. | Foto: AFP or licensors

Estados Unidos tiene un superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump. El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.

Vieira le dijo a Rubio que Brasil “se reserva el derecho de responder” a las medidas de Trump, una “inaceptable injerencia en la soberanía nacional”, según declaró el canciller a la prensa.

La justicia brasileña “no se inclinará ante presiones externas”, manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula “está abierto” a seguir negociando por los aranceles.

El Gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicará a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.

La corte suprema expresó su “solidaridad” al juez y afirmó en una nota que “no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes” brasileñas. “El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de exclusiva competencia de la justicia del país”, sostuvo el máximo tribunal en un comunicado.

Trump defiende a Bolsonaro, acusado de intentona golpista. El castigo arancelario de Trump tiene excepciones importantes para la mayor economía de América Latina.

Trump salva productos esenciales en las exportaciones brasileñas como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.

Pero el café está incluido entre los productos que se verán sometidos a un 50 % de tarifas aduaneras suplementarias, aplicables siete días después de la emisión del decreto, se lee en el texto. Es decir el 6 de agosto.

En el decreto, Trump concreta la amenaza de aranceles anunciada a principios de julio en una carta dirigida a Lula, seguida después de otra para Bolsonaro, en la que cubre de elogios al exdirigente ultraderechista.

*Con información de AFP.