Uno de los medios más respetados de Estados Unidos, Axios, realizó un completo artículo sobre las estrategias del gobierno de Donald Trump en el marco de los rumores de una posible invasión a Venezuela.

El texto da cuenta de las 32 personas que han muerto en los ataques de embarcaciones militares en el Caribe a embarcaciones con cargamento de droga que intentan salir de diferentes puntos hacia los Estados Unidos.

“Oficialmente, nuestra postura es que estamos aquí para detener a los narcoterroristas. Vamos a volar sus barcos. Y vamos a ser pacientes. Nadie tiene prisa”, dijo un funcionario de la administración Trump a Axios.

Nicolás Maduro denunció una amenaza directa por parte del presidente Trump. | Foto: Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved

Donald Trump ha ordenado el despliegue de efectivos de la CIA en territorio tras anunciar el inicio de lo que sería la segunda fase en la lucha contra las drogas anunciada en el mar Caribe, sumado a una demostración de bombarderos de guerra sobre el mar.

“No se trata solo de la CIA, sino de todas nuestras capacidades de inteligencia”, dijo una fuente cercana a las conversaciones sobre la operación a Axios. “Estados Unidos sabe dónde está Maduro, dónde se aloja y adónde va. Si hubiéramos querido matarlo con un misil, ya lo habríamos hecho”, agregó.

En otra revelación recogida por el medio, fuentes cercanas a la operación confirmaron que tras la salida del almirante de alto rango del Southcom, Alvin Halsey, la proporción de la ofensiva podría avanzar en mar, aire y tierra, lo que aumenta los rumores sobre una posible invasión a Venezuela.

La cautela del almirante Halsey frente a las indicaciones de Hegseth habría ocasionado su inesperada salida, mientras que el propio Donald Trump defiende la legalidad de los ataques asegurando que se busca evitar la entrada de “veneno” desde Suramérica.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, habla por radio mientras lidera el despliegue del Plan Independencia 200 desde Ciudad Caribia el 11 de septiembre de 2025 en La Guaira, Venezuela. | Foto: 2025 Anadolu

“Hemos cumplido con nuestro deber constitucional de informar al Congreso. Seguiremos haciéndolo”, aseguró el funcionario a Axios y agregó: “No esperamos que Maduro se quede. Pero ya veremos”.

Al menos algunos expertos creen que Trump acabará lanzando algún tipo de ataque terrestre. “Es difícil imaginar que envíe todos estos activos allí y luego simplemente se retire tras hacer estallar algunos barcos con drogas”, dijo una fuente.

Entre tanto, el ministro de Defensa venezolano criticó que Estados Unidos sea más letal en sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que en el Pacífico, donde se concentra mayor tránsito de drogas.

Venezuela insiste en que el despliegue militar estadounidense en la región tiene como objetivo real la caída del presidente Nicolás Maduro y no el combate al narcotráfico, como asegura la Casa Blanca.

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal (centro), y miembros de la Milicia Nacional Bolivariana participan en un entrenamiento militar en San Cristóbal, estado Táchira. | Foto: AFP or licensors

Estados Unidos reportó desde septiembre siete ataques en el Caribe contra embarcaciones que vinculó a narcotráfico de Venezuela. El propio presidente Donald Trump ha publicado videos de los bombardeos contra las lanchas.

“Las interdicciones que se hacen en el Pacífico no reciben el mismo tratamiento que hacen aquí, en el mar Caribe”, dijo en la TV estatal el ministro Vladimir Padrino.

“¿Cuál es el trasfondo que existe en ese despliegue militar aeronaval que tiene Estados Unidos en el Caribe?”, siguió. “¿Es realmente el narcotráfico?”, cuestionó.

Con información de AFP*