El estilo de vida cómodo en Estados Unidos necesita cada vez ingresos más altos, a medida que el costo de vida (necesidades básicas) se encarece.

Entiéndase la comodidad como la oportunidad de viajar, entretenimiento, ahorros, jubilación, educación, ocio, gustos, etc. Una vida sin apremios, con las necesidades básicas más que solventadas.

El portal de economía Smarteasset realizó un estudio de cuánto es el costo de vida en varios estados, y lo cruzó con los ingresos a nivel general de las personas del común.

Cualquier ciudadano en Estados Unidos necesita de 5.844 dólares adicionales en 2025 para estar cómodos.

Mientras que familias trabajadores con 4 integrantes, tendrán que percibir 9.360 dólares más para la misma situación.

Hawai es el estado más caro

los habitantes de la isla del pacífico estadounidense requieren $124.467 para necesidades, gustos, ahorros e impuestos.

El año pasado necesitaban $113.393 en promedio para ese nivel.

Playa Waikiki y Diamond Head | Foto: Getty Images

Personas de Nueva Jersey estarían sintiendo presión sobre sus ingresos

Para familias del estado que limita con zonas metropolitanas de Filadelfia y Nueva York, las familias requieren de un ingreso promedio de $282.714, un aumento del 12,55% respecto al 2024.

El caso de Massachusetts

Uno de los estados más importantes del país, con gran capital industrial y educativo, no tuvo tanto incremento a nivel porcentual (solo 4%).

Los ingresos necesarios para una familia promedian los 313.747 dólares.

Para un adulto soltero, oscila entre los $120.000.

Qué dicen los datos de Nueva York

El estado con una de las ciudad más densamente pobladas del mundo, se mantuvo en el nivel de ingresos para sortear un estilo de vida cómodo.

Incluso, para las familias bajó un 0,72%, necesitando 276.972 dólares.

Para alguien soltero, el rango se ubicó en $114.691.

Manhattan es de las ciudades más costosas del mundo. | Foto: Alexander Spatari /Getty Images

Virginia Occidental, el estado más barato del país estadounidense

Aquí, el ingreso promedio para las familias está en 195.353 dólares.

En el caso de los solteros, necesitan un promedio de $80.828.

Sin duda un gran diferencial respecto a otros estados.

Se reitera que el análisis se hace con base en lo necesario para establecer un costo de vida cómodo. No son salarios promedio.

El estudio asume que el presupuesto de alguien soltero o una familia debe repartirse en 50% para necesidades básicas, 30% de gastos discrecionales u opcionales, y 20% destinado a pago de deudas, ahorros o futura jubilación.

Para más información del estudio, puede ingresar aquí.