Marina Fisher es la mujer que ha ocupado las redes sociales porque, siendo estadounidense, nacida en Houston, con familia mexicana, habló en español en una tienda de Georgia. Y, de inmediato, fue abordada por una estadounidense de tez negra, identificada como Betty Jones.

Estas son las imágenes de la controversia:

La mujer le reclamó que no hablara en español porque, dijo, estaba en Estados Unidos. Ella le respondió que era estadounidense, pero quería hablar español. "Bueno, una amiga mía que estaba conmigo llegó a mí y me dijo: ‘alguien está hablando por teléfono y están diciendo que espera que devuelvan a todos los inmigrantes a este país’. Y le pregunté: ‘¿de verás, quién?’ Y luego apuntó y me dijo quien era. En ese en ese instante una señora me apuntó al dedo y me dijo: ‘no, aquí en este país en inglés, tienes que aprender a hablar inglés’“.

Luego, dijo, ella le aclaró que era estadounidense, pero no le veía problema a hablar en español. Y la mujer, Jones, tomó su celular y amenazó con llamar al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos ​ es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos). “Tengo aquí a unos ilegales”, dijo la mujer en el video, causando asombro en Marina Fisher.

“Cuando vi que agarró su teléfono saqué el mío y empecé a grabar. Lo repitió y dijo que iba a llamar al ICE para que me deportaran”, agregó Fisher en diálogo con ‘Caracol Radio’. “Ella agarró como a aventarme algo y me defendí y le dije: ‘Por favor, pégame, traiga a la policía’ Me siento mal por la gente que no son documentados”, agregó, al lamentar lo sucedido.

“Esta vez, ahorita, con Donald Trump (presidente de Estados Unidos) las cosas han cambiado mucho. Siento que viene, you know (tú sabes), ese tipo de racismo de todas partes, de todos lados y la gente se siente como con ese permiso de decir algo y juntar dedos. Y lo que me estoy dando cuenta es que muchas de mis amigas me están diciendo que sus hijos ya tienen miedo de hablar español en sus casas porque piensan que se la van a llevar sus hijos. Ya me dijeron: ‘Se lo va a llevar el ICE y tienen miedo a hablar el español porque no quiere que piensen que no son de aquí’”, agregó la mujer.

Marina Fisher aseguró que se ha encontrado situaciones en las cuales muchos jóvenes nacieron en Estados Unidos, pero sus padres son de otros países y han asumido la defensa de los mismos. “Hay muchos jóvenes que nacieron aquí y sus padres son de otro país y ellos siempre salen con ese poder de usar sus voces y defender a sus padres. Y como son de aquí, ellos están saliendo a caminar y cargar la la bandera de su país con mucho orgullo y están diciendo que quieren defender a su familia y a sus raíces y eso es bonito de ver”.

De acuerdo con su relato, lo que ha podido conocer es que ella, Betty Jones, perdió su trabajo por cuenta de no hablar español y por eso está molesta. “Ella trabajó en un hotel. Yo leí lo que ella puso en sus redes sociales, que hace un mes se topó con os personas hispanas en su trabajo que estaban hablando por la radio en español y ella les dijo: ‘tienes que hablar en inglés para que yo pueda entender’. Y le respondieron: ‘Bueno, pero también hay que aprender español usted’”.

Posterior a ello, dijo, todo apunta a que la despidieron del hotel. “Ella lo tomó mal y perdió su trabajo, pero yo creo ella tiene esa mentalidad de que es ella contra ellos y que los reemplazaron latinos y me imagino que de ahí es donde viene su frustración”.

“Me llamó gorda y le dije que eran curvas”, agregó, al decir que no se dejó intimidar, máximo siendo estadounidense. “Ella usó esa táctica de fingir llamar al ICE nada más para intimidarme, pensando que yo me iba a huir de ahí si venía la policía, pero nunca llegó la policía”, agregó, al decir que ella reportó ante las autoridades lo ocurrido y dejó constancia de que la tienda donde ocurrieron los hechos tiene las cámaras de seguridad.

Por último, dijo, una familiar suya le dijo que ella también impartía clases para una hija suya. De todas maneras, agregó la estadounidense, ella seguirá frecuentando la tienda y no sabe si se cruzara de nuevo con Jones.

Los certámenes más importantes en el mundo del deporte tendrán lugar en Estados Unidos, el Mundial United 2026 de la FIFA y los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. En el país se han hecho cacería de inmigrantes y en la ciudad que será la sede olímpica hubo protestas por este trato despectivo a estas personas.