La tormenta tropical Mario se empezó a formar hace unos días en la Costa Oeste, en el Pacífico, direccionándose a la Baja California, por lo que los expertos la mantienen en vigilancia.
Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) menciona que la tormenta comenzó a debilitarse este martes y avanza hacia mar adentro.
La formación ciclónica presenta vientos de hasta 75 kilómetros por hora, que podría alcanzar ráfagas más fuertes.
A las 08:00 am del 16 de septiembre, hora local de Costa Este, el punto fuerte del sistema estaba a 750 kilómetros del sur de California en el Cabo de San Lucas, con un desplazamiento hacia el noreste.
Se espera que su velocidad de traslación disminuya con el paso de los días.
Sin embargo, se advirtió que la humedad que se desprende de Mario podría alcanzar el suroeste de EE. UU. este jueves 18 de septiembre.
Ahora bien, hacia la costa mexicana se esperan más cuadros de precipitaciones durante la semana, con lluvias fuertes, caída de granizo y tormentas eléctricas.
Es posible que el rezago de estas lluvias también sigan afectando el estado californiano hasta el viernes.
La época es propicia para la formación de tormentas tropicales que se pueden alimentar de corrientes de aire, mareas oceánicas y otros fenómenos para convertirse en huracán.
Al menos hasta diciembre, los habitantes deben estar atentos a las indicaciones de las autoridades ante posibles novedades climáticas.
Si se encuentra en una zona de influencia en pleno sistema de tormenta, busque refugio y en lo posible no se exponga a los vientos producidos.