De las 170.000 solicitudes de visa de turismo que recibió la Embajada de Estados Unidos en Colombia en 2022, solo se aprobaron 120.000, es decir que el 30 por ciento fueron rechazadas.

Este documento es indispensable para todo el que quiera conocer a un país que cuenta con varios de los destinos más fascinantes del mundo, como Nueva York, Miami, San Francisco, Hawái, Chicago, Las Vegas y muchos otros.

Para que el sueño de verlos con los propios ojos no se trunque, es indispensable surtir bien el trámite y no incurrir en una serie de errores aparentemente sin importancia que, al decir de expertos en el tema, pueden marcar la diferencia.

El funcionario de inmigración puede rechazar la solicitud si el aspirante omite viajes anteriores a Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Los especialistas comienzan por afirmar que uno de los pasos que ponen en peligro la solicitud es el llenado del formulario DS-160, el estipulado para este tipo de visa de corta duración.

Muchas solicitudes se echan a perder en ese momento, debido a que los solicitantes suelen cometer equivocaciones que son muy tenidas en cuenta por los funcionarios de la embajada.

Así lo confirman especialistas como Gianfranco De Girolamo y Julio Oyhanarte, quienes se han dedicado a asesorar a viajeros que buscan la visa de turismo al país del norte y a menudo suben contenidos en las redes sociales con consejos al respecto, los cuales, por supuesto, pronto captan la atención de miles de internautas.

Entre las equivocaciones más perjudiciales, los especialistas señalan los siguientes:

  • Dar información inexacta o incompleta. El solicitante debe ser muy cuidadoso en dar información veraz y completa y en tal sentido se recomienda llenar el formulario con tiempo y calma, pues los apresuramientos pueden conducir a equivocaciones. También es recomendable hacerlo primero en borrador y darle varias revisiones hasta cerciorarse de que todo está correcto.
La embajada rechazó el 30 por ciento de las solicitudes de visa que recibió en 2022. | Foto: Getty Images
  • Omitir viajes a otros países. Algunos aspirantes a la visa piensan que no es conveniente anotar que estuvieron en naciones conocidas por no vivir en muy buenos términos con Estados Unidos. Sin embargo, no anotar esta información, más bien puede alarmar al funcionario que tramite la visa y conducir al rechazo de la misma.
  • Omitir información sobre el estado financiero. Es importante que el solicitante compruebe que cuenta con los recursos económicos necesarios para mantenerse durante su permanencia en Estados Unidos. Para ello se hace necesario presentar soportes de ingresos, de bancos y otras fuentes que le generen ingresos.