Estados Unidos enfrenta una de las mayores oleadas de despidos en décadas.

Corporaciones como Amazon, UPS, Verizon y Target han eliminado decenas de miles de puestos, un fenómeno que expertos atribuyen a la automatización, la inteligencia artificial y la reorganización corporativa, y que podría extenderse hasta 2026.

¿Qué impulsa la ola de despidos?

La noticia, reportada inicialmente por medios como Cronista, ha sido corroborada por agencias internacionales como Reuters y AP News.

Las causas son múltiples y se combinan en un contexto económico y tecnológico complejo:

  • Exceso de plantilla pospandemia: tras años de contrataciones masivas, las empresas buscan ajustar sus estructuras para ser más eficientes.
  • Automatización e inteligencia artificial: la adopción de IA y nuevas tecnologías ha reducido la necesidad de personal humano en tareas repetitivas y operativas.
  • Presión económica y caída de la demanda: la inflación y la desaceleración del consumo han obligado a las compañías a recortar costos.
  • Fusiones y reorganizaciones corporativas: la consolidación de empresas genera duplicación de funciones y eliminación de puestos redundantes.

Según lo informa AP News, solo en octubre de 2025 se registraron más de 150.000 despidos, la mayor cifra para ese mes en más de veinte años, elevando la tasa de desempleo al 4,4 %, su nivel más alto en casi cuatro años.

Miles de trabajadores en Estados Unidos enfrentan la pérdida de sus empleos mientras grandes corporaciones ajustan sus plantillas ante la automatización y la incertidumbre económica. | Foto: SEMANA

Consecuencias y perspectivas

El impacto social es significativo. Miles de trabajadores enfrentan la incertidumbre de perder su fuente de ingresos, mientras que el mercado laboral se vuelve más competitivo.

Expertos advierten que la transformación estructural, impulsada por la IA y cambios en hábitos de consumo, no es temporal, sino probablemente irreversible.

Quienes buscan empleo deberán enfocarse en recalificación profesional, diversificación de habilidades y adaptación a sectores resilientes, como tecnología aplicada, servicios esenciales, salud y logística automatizada.

Además, será clave aprovechar redes de apoyo, prestaciones y programas de reinserción laboral.

Esta ola de despidos refleja un cambio profundo: la era del “trabajo como siempre” se transforma, y la capacidad de adaptación se convierte en la mejor herramienta frente a un mercado laboral cada vez más dinámico y tecnológico.