Una reciente encuesta a nivel nacional exploró un escenario hipotético que ha captado la atención del electorado estadounidense: ¿qué pasaría si Donald Trump y Barack Obama compitieran en unas elecciones hoy? Los resultados del estudio ofrecieron información interesante sobre la opinión pública respecto a ambos líderes, el grado de satisfacción con la dirección del país y las tensiones ideológicas aún presentes.
El estudio de Overton Insights, llevado a cabo entre el 24 y el 28 de marzo con una muestra representativa de 1.200 registrados, reveló una nación profundamente polarizada, con altos niveles de descontento entre los ciudadanos respecto a la situación actual.
Apenas un 42 % de los encuestados afirmó estar satisfecho con la situación actual, mientras que un 56 % expresó su descontento. Sin embargo, este nivel de insatisfacción varió significativamente según la afiliación política.
- Entre los encuestados que se identificaron como republicanos, un 70 % expresó satisfacción, mientras que solo un 19 % de los demócratas compartieron esa opinión.
- De manera similar, los votantes conservadores reflejaron un alto nivel de aprobación sobre la situación actual, con un 66 % de satisfechos, en contraste con apenas un 16 % entre los liberales.
- En cuanto a los electores de 2024, un 71 % de quienes apoyan a Donald Trump dijeron estar conformes con el rumbo del país, frente a solo un 15 % entre quienes votaron por Kamala Harris.
El descontento fue particularmente alto entre los votantes liberales, con un 83 % de insatisfacción, y entre quienes respaldaron a Kamala Harris en 2024, donde la cifra alcanzó el 85 %.
Obama superaría a Trump por la Presidencia 2028
Si la Enmienda 22 de la Constitución fuera modificada para permitir un tercer mandato presidencial, Barack Obama obtendría un 53 % de apoyo frente al 47 % de Donald Trump. Sin embargo, la diferencia en las preferencias varía según el perfil del electorado:
- Lealtad partidista: el 92 % de los demócratas apoyaría a Obama, mientras que el 88 % de los republicanos votaría por Trump. Entre los independientes, un grupo clave en cualquier elección, Obama lidera con un 59 % frente al 41 % de Trump.
- Ideología: los votantes liberales respaldan de manera abrumadora a Obama, con un 90 % de apoyo, mientras que los conservadores se mantienen firmes con Trump, con un 85 %.
- Elección de 2024: quienes votaron por Kamala Harris en los últimos comicios muestran un apoyo casi unánime a Obama (97 %), mientras que los seguidores de Trump siguen cohesionados, con un 90 % a su favor.
Fuertes contrastes ideológicos
Uno de los aspectos clave del estudio fue la percepción sobre la gestión de Donald Trump como presidente. Un 46 % de los encuestados la evaluó de manera positiva, mientras que el 51 % manifestó su desaprobación.
- El apoyo a la gestión de Trump fue sólido entre los republicanos, con un 86 % de respaldo, y entre quienes votaron por él en 2024, con un 87 %.
- En contraste, solo un 11 % de los demócratas aprobados en su desempeño.
- Por ideología, el expresidente recibió el aval del 81 % de los conservadores, mientras que el respaldo cayó al 38 % entre los moderados y apenas al 15 % entre los liberales.
Los mayores niveles de desaprobación se encontraron entre los votantes de Kamala Harris (91 %) y los demócratas en general (86 %).
En cuanto a la intensidad del respaldo, un 27 % de los encuestados indicó que “aprueba fuertemente” la gestión de Trump, mientras que un 19 % expresó una aprobación moderada. Por el contrario, un 40 % afirmó que la “desaprueba fuertemente”, y un 10 % manifestó una desaprobación más moderada.