El Departamento de Salud de Nueva York informó este miércoles, 15 de octubre, que un residente de la ciudad dio positivo para la enfermedad de chikungunya, la cual es transmitida por mosquitos.

Este es el primer caso de esta enfermedad que se registra dentro del territorio estadounidense desde el año 2019.

La confirmación del departamento se dio luego de diferentes estudios realizados a las muestras tomadas al ciudadano en el pasado mes de agosto.

La comprobación de la enfermedad que aquejó a este ciudadano tomó bastante tiempo debido a que este tipo de enfermedades son poco comunes en EE. UU., mientras que sí son habituales en áreas del trópico del continente americano.

Además, el paciente al que le fue detectado el virus del chikungunya alegó no haber visitado países de América del Sur como Brasil, Bolivia, Paraguay o Argentina, donde se han presentado más casos de esta enfermedad.

El proceso de detección de chikungunya llevo meses. | Foto: 123RF

Sin embargo, comentó que sí realizó viajes dentro de EE. UU., algo que dificultó considerablemente el proceso de investigación para dar con el tipo de virus que lo aquejaba.

Adicionalmente, el comisionado estatal de Salud, James McDonald, afirmó que la posibilidad de la propagación de este virus sería algo muy remoto debido a las bajas temperaturas que entran en la temporada de otoño.

Teniendo en cuenta que en la ciudad de Nueva York la estación de las hojas naranjas empieza desde el 22 de septiembre y se extiende hasta el próximo 21 de diciembre.

Finalmente, el comisionado concluyó que este era el primer caso de contagio de chikungunya que se reportaba en la Gran Manzana de manera local, según reportó Infobae.

Antes de que este caso se conociera, se tenía registro de tres personas contagiadas con este virus, pero dichos pacientes habían estado en países donde las probabilidades de contraer la enfermedad son mucho mayores.

Adicionalmente, la enfermedad de chikungunya no es del tipo altamente contagioso, puesto que no se transmite por contacto directo (abrazos, besos o estornudos), sino únicamente por la picadura de un mosquito infectado.

El tipo de mosquito que propaga el virus es el Aedes, el cual tiene presencia en la ciudad de Nueva York desde hace décadas, sobre todo al sur del estado.

Por lo tanto, las probabilidades de que este caso se convierta en una especie de epidemia en la Gran Manzana son bastante bajas.