El debate alrededor del proyecto de ley del gobierno, que fue anunciado desde China, con el cual se propone una Asamblea Constituyente, que esté integrada por 71 delegatarios, con participación de hombres y mujeres, está candente.

Por ello, en la Andi, varios expertos, entre magistrados y líderes de opinión, participaron en un foro temático que intentó resolver una pregunta que se están haciendo millones de ciudadanos: “¿Necesita Colombia una Constituyente?.

El presidente Gustavo Petro y los integrantes de su gabinete argumentan los proyectos que no son aprobados en el Congreso de la República, uno de los llamados a ejercer control al Ejecutivo en una democracia. También está la Corte Constitucional y demás tribunales de la Rama judicial, que ponen palos en la rueda cuando así lo consideran.

‘Al pueblo no se le puede preguntar cualquier cosa’

Con ese panorama en el visor arrancó el foro, moderado por Bruce Mac Master, presidente de la Andi, con la participación de Alejandro Linares, expresidente de la Corte Constitucional; Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia; Alfonso Palacios, vicepresidente jurídico de la Andi, y Claudia Dangond, directora de Derecho Público de la Universidad Javeriana.

Arrubla, por ejemplo, habló de una campaña de desprestigio de la Constitución que estaría impulsada por la fuerza del uso, en el entendido que tiene el gobierno de invocar al pueblo cada vez que no le sale algo.

Por ese camino, el jurista Alfonso Palacios expresó que el pueblo no tiene un poder ilimitado, pues se tienen que seguir ciertos parámetros, en busca precisamente de salvaguardar el orden constitucional. En consecuencia, “al pueblo no se le puede preguntar cualquier cosa”, dijo el experto.

Linares dejó ver que hay riesgos que podrían llevar a que la inversión no despegue; o que se le puedan limitar las funciones de la Corte Constitucional, sin contar con que podría restringirse el modelo de economía mixta, ante el ataque persistente desde el gobierno a la propiedad privada.

Riesgos de una Constituyente

Pero uno de los puntos en los que coincidieron los expertos es en las posibilidades de que se busque la reelección presidencial. “Son muchos riesgos”, manifestó Linares. En contraste, el argumento oficial es que dicha Constituyente es necesaria para que el país pueda avanzar en medio del freno que se está ejerciendo.

Alejandro Linares, expresidente de la Corte Constitucional. | Foto: Andi / Youtube

Todo esto lo enmarcaron los expertos en el contexto, según el cual, el gobierno argumenta que hay un bloqueo institucional a los programas. Arrubla fue quien puso sobre la mesa el listado de proyectos que le ha pasado el Congreso de la República, el cual, sin embargo, fue destacado como un instrumento de control que no puede perderse en una democracia. “Le aprobaron la reforma Tributaria, la pensional, la laboral. Incluso un tema delicado como la jurisdicción agraria. La reforma a la salud la enredó el mismo Ejecutivo, primero con unas propuestas originales inviables y luego con la expedición de decretos”.

Se requieren pesos y contrapesos

Para varios de los expertos que participaron en el foro, en la propuesta de una Asamblea Constituyente habría un efecto político para luego sustentar que “no me dejaron hacer las cosas”, dijo Arrubla.

Dangond, por su parte, destacó que hacía rato no se veía un Congreso de la República de pie, haciendo el control que está dentro de sus funciones. Desde su perspectiva, de alguna manera los tres poderes se han mantenido independientes, pese a que no se perdió de vista el presidencialismo existente, que ha desplegado decretos y emitido mensajes para ver cómo son recibidos.