A través de un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá se manifestó al respecto de las manifestaciones pro-Palestina que convocaron varias organizaciones sociales para este martes, 7 de octubre, en la capital y que parten desde la sede diplomática estadounidense en el occidente de la ciudad.

“La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá está siguiendo de cerca los informes sobre protestas e interrupciones en el transporte previstas en Bogotá, para el martes 7 de octubre, incluyendo el área cerca de la embajada”, dice el comunicado dado a conocer en la mañana de este martes a través de sus redes sociales.

Embajada de Estados Unidos en Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Posteriormente, hizo un llamado a sus ciudadanos en Bogotá para que no participen en las manifestaciones que tendrán lugar en la capital; además, pidieron no estar cerca de la Embajada estadounidense por cuenta de las mismas.

“Las protestas podrían durar hasta la noche y tienen el potencial de tornarse violentas. Los ciudadanos estadounidenses deben evitar las protestas masivas y la zona alrededor de la Embajada. Siga las noticias locales para obtener actualizaciones”, cierra el comunicado dado a conocer por la sede diplomática en Bogotá.

El llamado de la Embajada

Según dio a conocer el diario El Tiempo, la Embajada de Estados Unidos en Colombia pidió al Gobierno reforzar las medidas de seguridad frente a la sede diplomática por los distintos incidentes que han afectado el normal funcionamiento en otras protestas que han paralizado Bogotá.

“La Embajada solicita apoyo adicional de seguridad por parte del Gobierno colombiano para garantizar que las protestas cerca de instalaciones diplomáticas o empresas internacionales y nacionales, así como sus propiedades, no afecten negativamente la seguridad de las personas y los bienes”, decía la carta que dio a conocer el diario.

Aun así, ante el llamado, el presidente colombiano respondió a través de su cuenta de X con ironía.

“Yo no apoyo la violencia y, por eso, estoy en desacuerdo total con que el Gobierno de los EE. UU. apoye el crimen contra la humanidad en Palestina y el asesinato de personas caribeñas en el mar atacadas con misiles”, posteó el jefe de Estado, sin referirse a los llamados de la sede diplomática estadounidense en Bogotá.