Esa fue la crítica de todo el país a la fiscal Luz Adriana Camargo que finalmente lanzó un comunicado para aclarar su posición y de la Fiscalía, empezando por señalar que la información estaba en poder de la Dijin y que “resulta alarmante” su filtración a los medios de comunicación.

Noticias Caracol reveló grave información sobre la infiltración que tendría alias Calarcá en la inteligencia del gobierno Petro | Foto: Getty/ SEMANA/ Noticias Caracol @NoticiasCaracol

La fiscal Camargo aseguró que el episodio con varios disidentes de las Farc capturados en carreteras de Antioquia, entre ellos alias Calarcá, el pasado 23 de julio de 2024, no tiene dudas para la justicia. Mientras algunos disidentes fueron judicializados, otros, como el cabecilla de ese grupo criminal, quedaron en libertad en cumplimiento de la resolución que suspendió las órdenes de captura.

“Cabe precisar que ese día no fueron capturados Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, Erlinson Echavarría Escobar, Juan Antonio Agudelo Salazar y Diana Carolina Rey Rodríguez, porque previamente fueron suspendidas las órdenes de captura emitidas en su contra y las que pudieran emitirse en el futuro, en el marco de las disposiciones contenidas en la Ley 2272 de 2022 y las resoluciones 0005 del 16 de enero de 2024 y 0282 y 0283 del 4 de julio del mismo año”, dijo la Fiscalía.

Dijo la fiscal Camargo que desde que arrancó la investigación, con la captura e incautación de los elementos de prueba, las directivas de la entidad no recibieron reporte, informes o actuaciones de la fiscal a cargo del proceso y que advirtieran hechos criminales, como ahora se conoció con los archivos de alias Calarcá.

“Ni el Despacho de la Fiscal General de la Nación, ni ninguna otra dependencia de la entidad, incluida la Delegada contra la Criminalidad Organizada o la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, DECOC, superiores jerárquicos de esa funcionaria, recibió durante el transcurso de estos 16 meses, reportes o copias de la información recaudada, posibles hechos, actuaciones o conductas punibles de su competencia”, dijo la Fiscalía.

Advirtió la jefe del ente acusador que los elementos materiales de prueba, que fueron incautados en los procedimientos de captura de los disidentes de las Farc, estuvieron en poder de la dirección de Policía Judicial - Dijin y eran ellos los responsables de su custodia, por lo que calificó de alarmante la posibilidad de que se hayan revelado al público, filtrado a los medios.

“Es pertinente informar a la opinión pública que los dispositivos recuperados, de donde se extrajo la información, han estado desde su incautación bajo la custodia de la DIJIN, por lo que resulta alarmante que su contenido hubiera trascendido públicamente, en clara violación del principio de reserva que rige las actuaciones penales”, señaló el ente acusador.

Gustavo Petro General Juan Miguel Huertas Alias Mordisco, Alias Calarcá | Foto: SEMANA

La Fiscalía aseguró que el propio director contra la Criminalidad Organizada acompañará un impulso investigativo de todos los procesos que se adelantan por cuenta de los hechos que motivaron el inicio del proceso, esto es la captura de los disidentes de las Farc en carreteras del departamento de Antioquia, esto sin afectar la autonomía de los fiscales.