La situación de inseguridad en el país sigue siendo uno de los motivos de mayor preocupación por gobernadores, gremios y Defensoría del Pueblo. Frente al ministro de Defensa, Iván Velásquez, hicieron una dura radiografía de lo que está pasando en los territorios.

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo rechaza amenazas de Iván Mordisco, de las disidencias de las Farc. | Foto: Defensoría del Pueblo / AFP

Por su parte, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, dijo que “la seguridad alimentaria de los colombianos se está viendo afectada porque se están viendo extorsiones, secuestros. En prácticamente todos los territorios rurales se requiere más presencia de la Fuerza Pública y que el Gobierno se sacuda. Si se destruye la seguridad en el territorio va a bajar la inversión, va a bajar el empleo y, sobre todo, nos preocupa lo que pueda pasar hacia adelante con la producción alimentaria en el país”.

Fuerzas Militares planean las operaciones contra Iván Mordisco y sus hombres tras la suspensión del cese al fuego. | Foto: SEMANA

A su turno, Claudia Calero, presidenta de Asocaña, manifestó que “nosotros seguimos insistiendo que debe llegar al territorio, al suroccidente colombiano específicamente, y en una gran proporción a ese norte del Cauca, seguridad y justicia. Vean ustedes, en el norte del Cauca, en lo corrido del año tenemos cinco trabajadores muertos, ocho heridos y un secuestrado, y a la fecha ninguna respuesta sobre a quién se le puede atribuir esta situación. En la zona hay zozobra, incertidumbre, hay impunidad y la impunidad trae mas violencia”.

Tras la compleja situación, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, reconoció que la Fuerza Pública, tras la suspensión del cese al fuego con las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, “en necesidad del reposicionamiento de las Fuerzas Militares que es en lo que se viene adelantando para realizar efectivamente operaciones ofensivas y enfrentar al Estado Mayor Central en estas regiones, labores que están con seguras acciones que se llevarán a cabo, habrá acción contra el Estado Mayor Central”.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez. | Foto: Sebastian Barros/NurPhoto

Agregó que se debe recuperar el territorio donde hacen presencia las estructuras criminales con las que no hay cese. “De manera que esta acción es una nueva reacción que se viene fortaleciendo en otros territorios del país que permitirá efectivamente recuperar el territorio”.