De cara a las elecciones de 2026 en las que se elegirá al próximo presidente de la República, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó cerca de 400 puntos en todo el país para el trámite de cambio de puesto de votación.
El proceso va dirigido para aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia y deseen votar en los próximos comicios electorales que también elegirán a los nuevos congresistas.
A partir de este lunes, 1 de septiembre, hasta el 31 de marzo de 2026, los puntos habilitados para este trámite estarán ubicados en las principales ciudades capitales e intermedias del país, así como también en centros comerciales y sitios con alta afluencia de público.
La inscripción puede realizarse de lunes a sábado de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., según corresponda, presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil.
“Únicamente deben realizar el trámite de inscripción aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente y los ciudadanos a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no están en el censo electoral”, detalla la Registraduría.
Sin embargo, se recomienda a la ciudadanía en general que antes de hacer este trámite, consulte en la página web de la Registraduría Nacional su lugar de votación actual.
“Es de recordar que el período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones de Congreso finaliza el 8 de enero de 2026 y en las elecciones presidenciales el 31 de marzo de 2026″, menciona la Registraduría.
Por último, dieron a conocer que el cambio de puesto de votación se verá reflejado a partir de 8 de febrero de 2026 en el caso de las elecciones legislativas, mientras que para las elecciones presidenciales se podrá ver después del 30 de abril de 2026.