El juez 62 de control de garantías ordenó prisión domiciliaria para el mayor de la Policía Nacional Jefferson Fabián Tocarruncho, como determinador, y el sargento Wadith Velázquez, como autor, por las interceptaciones ilegales a cinco subalternos de la Policía, en el caso que se presentó en medio de la llamada ‘ñeñepolítica‘. Estas chuzadas se dieron aprovechando la orden de un juez de interceptar legalmente las llamadas del ganadero José Guillermo ‘Ñeñe‘ Hernández en la investigación que se adelantaba en su contra.
Sin embargo, el abogado defensor de los procesados, Miguel Ángel del Río, apeló la decisión, pidiendo libertad para sus representados. Del Río asegura que se trata de un complot judicial para apartar a los investigadores del cargo y desviar atención mediática, así como contaminar investigación por ‘ñeñepolítica‘.
Por su parte, el fiscal del caso, Daniel Hernández, acogió la decisión del juez, pese a que inicialmente la Fiscalía General había pedido cárcel para el mayor Tocarruncho y el sargento Velázquez. Cabe recordar que en días pasados la Fiscalía General les imputó los delitos de fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones, falsedad ideológica en documento público y uso ilícito de comunicaciones.
Al parecer, las interceptaciones a los cinco uniformados se habrían realizado entre mayo y julio de 2018, luego de que estos realizaran un allanamiento en Cali donde Tocarruncho sospechaba que se habían robado unos dineros. El abogado Miguel Ángel del Río, uno de los denunciantes de la llamada ‘ñeñepolítica‘, calificó la decisión de la Fiscalía durante la imputación de cargos como un atentado contra la decencia de funcionarios. "Esto es un atentado contra la decencia de funcionarios que de manera honorable han actuado con el propósito de establecer las particularidades y las responsabilidades penales al interior de un proceso donde se establecen unas presuntas prácticas fraudulentas desde el punto de vista electoral", dijo.
También señaló en ese momento que "para nosotros es una infamia que la Fiscalía General de la Nación juzgue con rasero diferente las condiciones de María Claudia Daza, a quien solamente citaron para un interrogatorio y no le pasó absolutamente nada".