En las últimas horas, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que en la región de Valdivia, Antioquia, se había ejecutado una operación de alta precisión —bombardeo— en contra del Clan del Golfo. El funcionario aseguró que se estaba corroborando en terreno el número de integrantes de la organización narcotraficante afectados.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez , reportó un bombardeo en una zona donde no ocurrió. | Foto: SEMANA

“De acuerdo con la información preliminar, esta operación se habría llevado a cabo entre la noche del lunes 7 y la madrugada del martes 8 de julio en zona rural del municipio de Valdivia, Antioquia”, afirmó el ministro Pedro Sánchez.

Tras la información entregada por el funcionario, el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, desmintió al ministro de Defensa y aclaró que en su municipio no se ha ejecutado un bombardeo como lo aseguraba.

“En efecto no se ha evidenciado nada en nuestro municipio, se habla que fue en una zona del municipio de Briceño, pero podemos dar fe y de acuerdo con la comunicación que tenemos con los líderes sociales del territorio y es que no ha habido bombardeo en nuestro territorio”, señaló el mandatario local.

Militares refuerzan la seguridad en zona de Briceño donde se ejecutó un bombardeo. | Foto: Octava División del Ejército Nacional

Todo parece indicar que el ministro Sánchez incurrió en un error al entregar la información sobre que la acción militar se ejecutó en Valdivia. Horas después, desde el Ministerio de Defensa se hizo la aclaración de que la acción de las Fuerzas Militares se había desarrollado en zona de Briceño, que limita con Valdivia.

“El Ministerio de Defensa Nacional se permite aclarar que la operación militar de alta precisión llevada a cabo el pasado lunes 7 de julio de 2025 se desarrolló en zona rural del municipio de Briceño, limítrofe con Valdivia, al norte del departamento de Antioquia, contra el grupo armado organizado Clan del Golfo, que tiene injerencia criminal en esa zona”, indicaron desde la cartera de defensa.

Se agregó además que: “Como parte del esfuerzo por seguir garantizando la seguridad de la población civil, en la zona se ha fortalecido el control territorial, y se continúa la operación para evaluar la afectación real contra las estructuras criminales que amenazan la vida, la paz y el desarrollo digno de nuestra población”.

Además, el alcalde condenó el reciente atentado del ELN, donde se utilizó un burrobomba, que dejó a un militar muerto y dos más heridos.

Abandono del Estado

En diálogo con SEMANA, el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, arremetió duramente contra el gobierno Petro por el abandono del Estado y la grave crisis de orden público que afronta su territorio.

Explicó que a los municipios vecinos el Gobierno ha llegado con ayudas y con programas estatales para reemplazar los cultivos ilícitos, situación que no ha sido la misma con Valdivia. “Acá es bien sabido que hay una disputa territorial del ELN, Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, que se disputan las rentas criminales que se asocian a la minería ilegal y a los cultivos de hoja de coca y esto ha dado lugar a desplazamientos y confinamientos en Puerto Valdivia”, señaló.

En la imagen el presidente Gustavo Petro y el alcalde Valdivia, Antioquia Carlos Molina. | Foto: Archivo y redes Alcaldía de Valdivia.

Agregó que: “Ha habido total desidia, hemos tocado puertas, hemos intentado, pero ha sido un tema difícil y es una problemática que afecta no solamente al municipio sino también al país. A nosotros nos atraviesa una vía nacional que conecta con la costa Caribe”, explicó el alcalde para dimensionar la problemática que están enfrentando por cuenta de la crisis de orden público.