De acuerdo con varios usuarios de redes sociales, en este momento se adelanta una protesta en la calle 26 con carrera 69, sentido oriente - occidente que bloquea los servicios de TransMilenio y los carriles de vehículos particulares.

El trancón, según reportaron los usuarios, se extendió por varios kilómetros y afectó la movilidad de muchos conductores, aunque las marchas, según TransMilenio, se levantaron hacía las 10 a.m. y se restableció el servicio en todas las estaciones de la troncal.

La marcha la organizan las personas que se oponen al desmonte del SITP, lo que mantiene la flota del TransMilenio determinada en las estaciones de Recinto Ferial y Av. Rojas.

Los protestas fueron convocadas por los conductores de los buses de SITP que reclaman por el desmonte de los buses que estaban en circulación ya que esto, aseguran, dejará sin empleo a muchos de ellos, lo que ahonda la crisis del desempleo en el país.

De acuerdo con TransMilenio, el motivo de la protesta es la salida de los vehículos viejos provisionales que llevan más de 20 años rodando por la ciudad y tenían permisos especiales temporales para seguir prestando el servicio. Estos buses están siendo reemplazados por la nueva flota eléctrica cero emisiones.

Además, de acuerdo con TransMilenio, el desmonte del SITP Provisional se ha venido realizando desde 2015 y desde esa fecha han dejado de transitar algunos buses viejos. Además, con durante la administración de Enrique Peñalosa, se anunció el desmonte gradual con la salida de una ruta.

Los antecedentes del desmonte del SITP Provisional

De acuerdo con TransMilenio, la difícil situación económica de los concesionarios Coobus, Egobus y Tranzit implicó que se declararán en liquidación y la administración distrital les dio un permiso especial para que prestaran el servicio de transporte público colectivo en las zonas que se les había asignado a dichos concesionarios. De esta manera se creó con el decreto 190 de 2015 el SITP Provisional.

Desde el establecimiento del decreto hasta 2021, TransMilenio apoyó a las empresas y se logró el pago de más de más de 1.300 vehículos vinculados a las empresas que estaban en crisis.

Trancones Autopista Norte de tránsito Transmilenio calle 100 Bogota feb 7 del 2020 foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres Reina

Sin embargo, en 2015 inició el desmonte gradual de estos buses con más de 20 años de antigüedad y planea que para finales de 2021 se haya desmontado el 100% de esta flota.

“Es un proceso que se maneja de manera conjunta por el sector Movilidad, la salida de las rutas provisionales se da por acto administrativo de la Secretaría Distrital de Movilidad y TRANSMILENIO S.A. se ocupa de la cobertura”, advirtió la compañía de transporte.

En un comunicado de prensa, TransMilenio aseguró que: “una vez sale de operación uno de estos servicios provisionales, el componente zonal del Sistema (los buses azules) cubren las zonas y no serán desatendidas. Muchas de las rutas de TransMilenio que entran a remplazar las provisionales tienen su mismo trazado, y en otros casos se tienen varias alternativas de viaje que continúan permitiendo la conexión entre los sectores”.

Sin embargo, una de las preocupaciones que tienen los conductores de estos vehículos es la pérdida de empleo ya que con el desmonte de las rutas cientos de personas se quedarán sin trabajo.

Sobre este tema, TransMilenio aseguró que las personas que trabajan en el servicio Provisional pueden aplicar a las ofertas de trabajo, (cerca de 3.000 mil en este momento) que se tienen abiertas a través de procesos de selección internos de los diferentes concesionarios y a través de las Ferias Virtuales del Sistema TransMilenio.

De hecho, según la compañía, se han realizado cerca de seis ferias laborales en lo que va corrido del año para vincular a conductores de toda la ciudad.