Santa Marta es otra de las ciudades del país que implementó nuevamente la medida del pico y cédula para evitar las aglomeraciones ante un aumento de casos de coronavirus.
De acuerdo con la Alcaldía de la capital del Magdalena, la medida se aplicará “de acuerdo al último dígito de la cédula de ciudadanía, documento de identidad y/o pasaporte de los ciudadanos de otras nacionalidades, en el Distrito de Santa Marta para contener la propagación del nuevo virus SARS-CoV-2″.
Aplicará para establecimientos y diligencias como: la adquisición y el pagos de bienes y servicios en los establecimientos bancarios y financieros; notarías; curadurías; oficinas de instrumentos públicos; Registraduría del Estado Civil; supermercados; supertiendas; tiendas de cadenas como D1, ARA, Justo y Bueno; centros comerciales; Secretaría de Movilidad Distrital, y el SIETT.
Para este martes 30 de marzo, las personas con cédulas terminadas en 0, 1 y 2 podrán realizar las mencionadas diligencias.
No aplica la medida para restaurantes, hoteles y parques recreacionales con espacios abiertos, quienes vigilarán que durante la permanencia de sus clientes estos cumplan los protocolos de bioseguridad, que son obligatorios y de responsabilidad individual.
Otras medidas impartidas en la ciudad
Sumadas al pico y cédula, y como medidas de contingencia, en el área urbana y rural de Santa Marta durante la vigencia del decreto está prohibido el cierre de vías públicas (como calles, callejones y similares) para realizar fiestas o reuniones sociales, así como la realización de eventos y/o conciertos privados, fiestas o eventos y celebraciones de carácter público o privados en los espacios abiertos o cerrados, en los cuales no se pueda guardar el distanciamiento físico de dos metros cuadrados entre personas.
Asimismo, entre las 08:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana está restringida la libre circulación de todas las personas en la zona urbana y rural del Distrito, y se mantienen las excepciones de movilidad de las personas de los sectores de salud, domicilios, gastronómico, hotelero y demás labores autorizadas.
Además de esto, la ciudad está bajo ley seca desde el pasado 16 de marzo, por lo que está prohibido el expendio y el consumo en sitios públicos de bebidas alcohólicas y embriagantes en todo el territorio urbano y rural de Santa Marta, el cual irá por ahora hasta el próximo viernes 26 de marzo de 2021, en el horario comprendido entre las 6:00 de la tarde y hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente.
Es importante tener en cuenta que todas estas medidas pueden ser prorrogadas si se mantiene el aumento de contagios en la ciudad, más aún después de las aglomeraciones que se vivieron en las playas.
Coronavirus en Colombia
Este lunes, el país registró 7.049 casos nuevos de coronavirus después de procesar 42.981 pruebas, de las cuales 29.130 fueron PCR y 13.851 de antígenos, según la cartera de Salud. 205 casos fueron reportados en Santa Marta.
Con estos resultados, Colombia llegó a 2.389.779 casos acumulados de la covid-19 y presenta 44.616 contagios activos. En esta misma jornada, las autoridades registraron que 124 personas perdieron la vida a causa del virus, de las cuales 106 corresponden a fallecimientos de fechas anteriores. Esto elevó el total de muertes a 63.079 desde que comenzó la pandemia en el país.
Según la información reportada, Colombia alcanzó 2.273.909 casos recuperados del virus desde que se registró el primer caso el 6 de marzo de 2020.