Quienes apoyaron al entonces candidato Gustavo Petro, que condenaba los bombardeos de la fuerza pública que dejaban menores de edad muertos, aseguran que se sienten defraudados y engañados por el hoy presidente de la república.
Así se lo indicó a SEMANA Lorena Sánchez, líder social y campesina del Guaviare y la Amazonía. “No hay manera de justificar la muerte de estos niños”, dijo tras el bombardeo autorizado por el presidente Petro, en el que murieron siete menores de edad.
Además, aseguró que la paz total del jefe de Estado es un fracaso. “Nos sentimos defraudados, sentimos que fue un engaño porque la potencia mundial de la vida se está convirtiendo en una potencia mundial de la muerte para las comunidades afectadas”.
Agregó que “el conflicto social y armado en Colombia se debe tratar a través del diálogo y el respeto de los mecanismos y las formas de poder sentar en la mesa los actores en conflicto, pero también las comunidades, que son las protagonistas de estas atrocidades”.
Dijo que la paz total permitió la dinamización de los grupos al margen de la ley: “Para nadie es un secreto que los grupos al margen de la ley hoy no son uno, son miles, muchos, muchos y desafortunadamente las poblaciones que vivimos en estas regiones nos toca sí o sí hablar con los actores en conflicto porque ellos viven allí, tienen las armas y por eso es la reclamación que hacemos nosotros”.
“Entonces los líderes sociales pasamos a ser ahora para la fuerza pública, los guerrilleros y los grupos al margen de la ley somos informantes del Gobierno, ya no tenemos entonces garantías para expresar y denunciar las atrocidades de las que somos víctimas”, indicó.
Por su parte, diferentes sectores políticos le desempolvaron este trino a Petro en 2019, cuando aseguraba que el gobierno de la época (Iván Duque) había despedazó a niños en un bombardeo.
Hay que recordar que la Fuerza Pública bombardeó una zona en Calamar, Guaviare, donde había presencia de cuatro cabecillas de las disidencias de Iván Mordisco.
Hasta el momento no se ha confirmado que alguno de ellos haya muerto en la acción militar.
La información entregada por parte de la Defensoría del Pueblo señalaba 20 muertos, de los cuales siete fueron menores de edad.