En las calles de las principales ciudades del país es común ver varias personas, en buses, en el comercio, en quehaceres diarios, que en el afán del día a día pasan desapercibidas. La Policía Nacional desmanteló una organización conocida como ‘Los Rolex’ que lavaba dinero producto del narcotráfico y se camuflaba en la cotidianidad.

Luego de año y medio de seguimiento en video, quedaron al descubierto más de 29 personas que formaban parte de ‘Los Rolex’ entre ellos un soldado del Ejercito Nacional que ayudaba a transportar dinero de actividades ilícitas. En Cali este hombre, que recibía el alias del “Soldado” o “El Flaco”; fue grabado pasando del baúl de un carro al baúl de otro vehículo una suma superior a los 500 millones de pesos según los investigadores de la Dijín.

Acá se ve en video a un soldado del Ejército, transportando dinero del Narcotráfico.

Alias ‘El Soldado’, en muchas oportunidades delinquía portando el uniforme. Esa fue la información que entregó uno de los investigadores del caso a Semana Noticias y esto lo hacía estratégicamente, pues nadie iba a sospechar de un uniformado de las fuerzas militares que pasaba un morral de un lado al otro a plena luz del día y en un parqueadero abierto de un centro comercial.

Así llegaba el dinero a Colombia:

Él tenía la misión de transportar el dinero hasta el enlace clave de esta organización, alias ‘El Doctor’, que entregaría finalmente el dinero a grandes narcotraficantes con laboratorios de coca y cultivos de marihuana en el Pacífico colombiano, como Cauca y Nariño.

Pero, para llegar al soldado, los miembros de la Dijín que adelantaron la investigación identificaron que la plata llega a Colombia por medio de mercancía de contrabando, luego es administrada por alias ‘Poncho’ que desde Bogotá se encarga de distribuirla a través de correos humanos, utilizando a mujeres cercanas a su familia, en su mayoría, personas de la tercera edad, a las que envía a Cali en transporte público para despistar a las autoridades.

Estás son algunas de las caletas más insólitas que ha encontrado la Policía de carreteras:

Al mismo tiempo mandan a cuatro mujeres, cada una con al menos 200 millones de pesos. Si cae una, las otras logran pasar, pues se van en diferentes buses. Pero no solo utilizan esa modalidad, sino que además hacen modificaciones a camiones de carga para camuflar entre sus piezas millonarias sumas de dinero, como el tracto camión que se movilizaba en la vía que conduce a Yumbo, Valle del Cauca y que llevaba en su Chasis más de 500 millones de pesos.

Una vez el dinero llegaba a Cali allí lo recibía alias ‘El Administrador’ que se lo entregaba al soldado. Así movían plata para pagar droga que vendían en Estados Unidos, Canadá y Europa. Todo quedó registrado en videos e interceptaciones telefónicas. Cada kilo de coca tiene un precio, en el mercado colombiano de tres millones 600 mil pesos y su comercialización hacia México, o hacia EE. UU. tiene un costo de 17 mil dólares. Si es comercializada en Europa el valor sube a 37 mil euros.

Según el director de la Dijín el general Fabio López, la investigación se coordinó con la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE/HSI). Tras esta operación se logró la captura en las ciudades de Bogotá, Medellín, Palermo (Huila), Pereira, Tuluá, Jamundí y Santiago de Cali, de 30 personas dedicadas a la fabricación, tráfico transnacional de clorhidrato de cocaína y lavado de activos.

Dichas sustancias las movilizaban mediante la utilización de lanchas rápidas y barcos de transporte de mercancía, en las que enviaban los alijos desde distintos puertos marítimos colombianos hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.