El país entero estaba a la expectativa de la decisión que tomara al Corte Internacional de Justicia frente a las pretenciones de Nicaragua de buscar derechos sobre el lecho y subsuelo marino de Colombia más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional.

Finalmente, la CIJ favoreció a Colombia luego de que la magistrada Joan Donoghue informara el fallo en el que quedaba en firme el rechazo a los intereses del gobierno de Daniel Ortega.

“Nicaragua no tiene derecho a una línea extendida dentro de las 200 millas de una línea base de Colombia. La solicitud de Nicaragua en la primera parte no se puede sostener”, dijo Donoghue.

La CIJ negó las pretenciones de Nicaragua sobre el mar colombiano. Sept 2018 foto Guillermo Torres revista Semana | Foto: Guillermo Torres Reina - Publicaciones Semana

“Por 13 votos a 4, la Corte rechaza la solicitud hecha por Nicaragua para declarar que los límites marítimos entre la República de Nicaragua y la República de Colombia en las áreas de las partes continentales que, según Nicaragua, le pertenecen a ellos, más allá de los límites determinados por la Corte en su sentencia de 2012″, agregó la presidenta de la CIJ.

Luego de esta decisión, los colombianos se volcaron a las redes sociales para celebrar el triunfo de Colombia sobre Nicaragua en La Haya; como era de esperarse, los memes fueron protagonistas y muchos de ellos invitaban a viajar a San Andrés para festejar la decisión que favorece de gran manera a los habitantes de la isla.

¿Qué significa la decisión de la CIJ sobre Nicaragua y Colombia?

El fallo de la Corte Internacional de Justicia es una de las mejores noticias que ha recibido el país en años. Se trata del fin de una controversia por el territorio colombiano que tuvo a al país en riesgo de perder parte de su plataforma marítima ante la ambición de Nicaragua. Finalmente, la Corte Internacional de Justicia le dio la razón a la defensa colombiana.

En su decisión, la Corte explicó que muy pocos países en el mundo han tenido una pretensión semejante, de ganar territorio por medio de ampliar la plataforma continental. La presentación de la decisión la hizo Joan Donoghue, presidenta de la Corte Internacional de Justicia.

La jurista hizo una extensa explicación jurídica sobre los derechos que tienen los estados sobre el mar y los casos que se han presentado en esa jurisdicción sobre el particular. La presentación de la corte fue ecuánime y varias veces aseguró que Nicaragua no tenía razón en sus pretensiones.

Archipiélago Isla de Providencia Colombia | Foto: Guillermo Torres Reina - Publicaciones Semana

En resumen, se podría decir que Colombia ganó todo y Nicaragua lo perdió todo. La decisión se dio por una mayoría muy grande de la siguiente manera. En todas las pretensiones, Colombia ganó con 13 votos contra 4.

El primero tenía que ver con la hipótesis de Nicaragua de fijar el límite marítimo de la plataforma continental extendida. El segundo, con declarar que las Islas de San Andrés y Providencia tienen una plataforma limitada. Estos dos puntos tuvieron una mayoría de 13 contra 4 a favor de Colombia.

El tercero tenía que ver con limitar los espacios marítimos de Serrana, Serranilla y Bajo Nuevo. Allí, Nicaragua había dicho que Serranía, Bajo nuevo y Serrana no generan derechos territoriales, pero la Corte dijo que Colombia sí tiene soberanía sobre estas. La corte sobre esto último, votó 12 a favor y 5 en contra.

El presidente Gustavo Petro reaccionó con euforia y felicidad sobre este resultado de suma importancia para el país. “Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, dijo el mandatario.