Luego de la conversación que sostuvo el padre Francisco de Roux con el expresidente Álvaro Uribe este lunes, el sacerdote ha sido criticado por el sesgo ideológico de la Comisión de la Verdad.

En Blu Radio le preguntaron por estos comentarios, a lo que él respondió que trataba de no ponerle atención. “Yo sé lo que dicen de mí y no me preocupa en absoluto. De mí dicen que soy guerrillero, que soy de las Farc, del ELN, que soy ladrón de tierras, de mi madre dicen lo que quieran. No me preocupa para nada”, dijo De Roux.

El presidente de la Comisión de la Verdad también mencionó que no está involucrado en política y que no le interesa apoyar a ningún candidato. “Yo no le doy ninguna importancia. Siempre me pregunto, que es otra cosa, que es distinto, ¿qué dolor habrá en esas personas para plantearse así? ¿Qué dolor? ¿Qué indignación? ¿Cuál será el origen? Seguramente son víctimas de una u otra forma o seguramente tienen víctimas en sus familias”, aseguró el presidente de la Comisión de la Verdad.

Agregó que quisiera llegar a hablar con ellos si se lo permiten. “Iría inmediatamente a buscarlos”, enfatizó. También dijo que a veces ve los mensajes pero los pasa rápido y los salta. “Procuro no leerlos pero alcanzo a ver el insulto y el nombre de la persona. Me encantaría poder hablar, pero serían miles, irlos a buscar y hablar con cada uno de ellos a ver si podemos dialogar en este país”, dijo De Roux.

El sacerdote jesuita agregó que no se le puede dar ninguna importancia a la estigmatización y el señalamiento, porque según él “es una cosa enferma”, “de una sociedad, de todos los lados, traumatizada”.

De Roux comentó que cuando habla con los jóvenes y ve que reciben este tipo de mensajes “cargados de odio”, les pide no replicarlos, “que los paren”, según aclaró, no solo cuando son contra él, sino contra cualquier persona. “Que no pase de su teléfono a ningún otro. No le jueguen a nada que incentive el odio en el país, los señalamientos, no lo hagan por ningún motivo”, comentó De Roux.

Varios líderes del Centro Democrático han cuestionado que habría un sesgo en los comisionados. Una de las que hizo la crítica fue la senadora María Fernanda Cabal. “La ‘guerra de las narrativas’ quedó expuesta en la entrevista del cura De Roux y la comisionada Lucia González -que ya salió a victimizarse- al presidente Uribe. Los profetas de la Comisión de la Verdad se creen con superioridad moral. Agradezcan a Uribe que aún tenemos patria”, dijo Cabal.

“Si el encuentro entre el presidente Álvaro Uribe y el cura de Roux, no se hubiera transmitido en vivo, tendríamos como de costumbre los pedacitos que les conviene para seguir cambiando la historia y más de uno le hubiera comprado el show a la señora Lucía González”, criticó el senador Santiago Valencia, del Centro Democrático.

Más allá de pullas contra el padre De Roux directamente, que también se han presentado, las críticas han surgido en torno a la comisionada Lucía González, que acompañó al presidente de la Comisión de la Verdad y desde el comienzo tuvo fuertes diferencias con el expresidente y su familia, entre ellos con su hijo Tomás, quien le recordó unos trinos en los que celebraba a Jesús Santrich y a las Farc.

“Yo hoy estoy de fiesta porque las Farc constituyeron su partido político. No sólo respeto, comparto sus principios. Buen camino”, afirmó González en 2017. “Salud Jesús Santrich! Necesitamos tu sabiduría y tu alegría”, comentó la comisionada”, dijo en ese mismo año, haciendo referencia a las complicaciones de salud que tenía en ese momento el exguerrillero, hoy abatido.