La Vía al Llano —la carretera que conecta a Bogotá con Villavicencio— mantiene este martes 11 de noviembre un paso controlado por la variante a la antigua calzada después del deslizamiento registrado en el kilómetro 18, a la altura de Chipaque, en Cundinamarca. El concesionario Coviandina y las autoridades de tránsito mantienen la operación bajo la modalidad conocida como “Tipo Semáforo”.

¿Qué significa “Tipo Semáforo”?

La medida permite el tránsito alternado por la variante: en condiciones habituales se habilitan hasta 400 vehículos en sentido Villavicencio-Bogotá y 300 vehículos en sentido Bogotá-Villavicencio. Sin embargo, la priorización del paso se ajusta de forma dinámica según el comportamiento y el volumen del tráfico; no hay horarios fijos definidos hasta el momento. Esto quiere decir que los conteos por sentido pueden aumentar o reducirse en función de las filas.

Estado del corredor, cortes y filas

Hasta el momento se ha registrado alternancia del paso por la variante y la presencia de filas en distintos puntos. Entre los cortes se ha mantenido, según Corviandi: a las 5:30 a. m. la variante K18+300–19+200 habilitada en sentido Bogotá-Villavicencio; a las 7:20 a. m. la misma variante con filas hasta K10+900 en sentido Bogotá-Villavicencio y espera en K29+800 sentido Villavicencio-Bogotá; y durante la mañana y la tarde se repitieron cambios similares con filas que en distintos momentos alcanzaron hasta K28+000 o K29+000.

Además del paso controlado por la variante, Coviandina informó reducción de carril en varios túneles y sectores: se reportó reducción de carril en el túnel 5 (tercer tercio), en el túnel Nuevo Quebradablanca y en el túnel Buenavista I; también hubo reducción de calzada entre K64+800 y K65+065.

En otros tramos se dispuso paso a un solo carril en el túnel Quebradablanca y en el sector K69+350, y cierre preventivo del carril derecho entre K36+500 y K37+100. Estas restricciones hacen parte de labores de mantenimiento y de ajustes por la emergencia en el talud.

El reporte matutino indicó “tiempo seco” y flujo vehicular moderado en los primeros cortes del día. A lo largo de la jornada la circulación fue variando según la alternancia del semáforo y la formación de filas en la variante.

La medida de paso alternado fue activada tras un deslizamiento en septiembre que afectó la calzada principal en el sector del kilómetro 18+300. Desde entonces se han desarrollado labores de remoción, estabilización y habilitación de la antigua vía como alternativa temporal.

Además, Movilidad Bogotá anunció que la Avenida José Celestino Mutis, en la calle 63 ya se encuentra habilitada para los ciudadanos. Esto facilita el camino hacia el Aeropuerto El Dorado y otras vías de la ciudad.