Continúa la gira de Alejandro Eder y Federico Gutiérrez, alcaldes de Cali y Medellín, respectivamente, por Estados Unidos.
Este martes, ambos mandatarios publicaron una imagen junto a Christopher Landau, el subsecretario de Estado de ese país, un abogado e historiador experto en estudios latinoamericanos.
Landau nació en España, creció en Paraguay, donde su papá, George Walter Landau, fue embajador y allí aprendió el español.
Después fue embajador en México y en diciembre de 2024 el presidente Donald Trump lo nombró subsecretario de Estado.
Según The New York Times, uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos, su papel sería trabajar de la mano del secretario de Estado, Marco Rubio, “para llevar a cabo la política exterior de Trump, que tiene varios componentes básicos: frenar la inmigración ilegal, imponer aranceles para tratar de impulsar la industria manufacturera estadounidense, mantener a Estados Unidos fuera de las guerras y conseguir que los aliados paguen una mayor parte de los acuerdos de defensa militar”.
Pues bien, este martes, Alejandro Eder y Fico Gutiérrez, quienes anunciaron que irían a Estados Unidos para tratar de frenar una posible descertificación a Colombia en su lucha contra el narcotráfico, se reunieron con él.
“Gran encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos. Estados Unidos ha sido un socio estratégico para nuestra región en materia de seguridad, comercio e inversión social desde hace décadas. Para Cali es fundamental seguir fortaleciendo esta relación, en especial hoy que nos quieren devolver a épocas del narcoterrorismo”, publicó Eder en su cuenta de X.
“Esperamos profundizar apoyos en materia de seguridad ciudadana, antiterrorismo y la atracción de nuevas inversiones que generen empleo para nuestra gente. Aquí estamos trabajando con mucho amor por Cali y por Colombia”, añadió.
De igual manera se pronunció el alcalde de Medellín. “Muy importante encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos. Trabajando con mucho amor por Medellín y por Colombia”, escribió.
“Tratamos asuntos relacionados con seguridad, comercio e inversión social. Destacamos la importancia de fortalecer las relaciones subnacionales con las ciudades y las regiones en Colombia. Estados Unidos y Colombia siempre han sostenido una buena relación. Así debe seguir siendo. Colombia no cederá ante el narcoterrorismo y el crimen. Seguimos la agenda en Washington”, posteó Fico.
La gira en la que están Eder y Fico Gutiérrez había sido anunciada con la supuesta participación de cinco alcaldes: ellos dos más Carlos Fernando Galán, de Bogotá; Dumek Turbay, de Cartagena; y Alejandro Char, de Barranquilla.
Sin embargo, solo estos dos primeros decidieron pegarse la rodadita a suelo estadounidense.
Su visita al país del Tío Sam desató fuertes críticas del presidente, Gustavo Petro, quien aseguró que los mandatarios locales no podían viajar a hablar en nombre del Gobierno nacional porque estarían, según dijo, usurpando sus funciones.
De hecho, el ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que demandaría a Eder y a Fico por esta gira.
El alcalde de Cali, en diálogo con SEMANA, dijo: “No estamos hablando a nombre del Gobierno nacional, estamos aquí en representación de nuestras ciudades, defendiendo los intereses de nuestros ciudadanos”.
Por su parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, publicó en X sobre la supuesta visita.
“Ni idea quién se inventó lo de ir a Washington a hablar sobre ‘certificación antidrogas’, un asunto de Estado donde los mandatarios territoriales no estamos facultados a tratar”, dijo.
“En lo personal, no tengo la intención de desafiar al presidente de la República, ni mucho menos, así algunos insistan en tal propósito. Al jueguito provocador de ‘quien parte la patilla’, no le apostamos en #Cartagena. Cuando alzamos la voz lo hacemos para reclamar por lo justo. De resto, respetamos la figura constitucional del presidente y siempre estaremos dispuestos al trabajo aunado con el Gobierno nacional en pro del desarrollo”, añadió.
Por último, dijo que “suficientes conflictos tiene este país como para atizar otra llama peligrosa, innecesaria y dañina. Si es para sumar y multiplicar, acá estaremos; allá quienes insistan en dividir para sumas particulares”.
“Iremos a Estados Unidos cuando el Concejo me faculte, con el mismo propósito al que hemos viajado en otras ocasiones al extranjero con invitación formal, a afianzar lazos de cooperación internacional, a traer inversión para Cartagena, y a promovernos como un destino seguro para el comercio y el turismo responsable. Doy por cerrado el tema”, opinó.