El crecimiento de pasajeros aumentó 12% en Oriente Medio, 11,3% en Asia-Pacífico, 9,5% en África y 12,2% en América Latina y el Caribe. El tráfico doméstico en el mundo aumentó un 5,8%, mientras que el internacional creció 7,7%. A nivel mundial los movimientos de aviones aumentó 1,1,% a 74 millones. El volumen total de carga movilizada por los aeropuertos aumentaron 15,3% a 91 millones de toneladas. El 69% de los aeropuertos en todo el mundo registraron un crecimiento positivo de pasajeros, un promedio de 8,6%, mientras que el 30% de los aeropuertos perdió tránsito a una tasa promedio de –4,1%. Análisis global Después de dos años de estancamiento en la estela de la crisis económica y financiera mundial, el tráfico global aéreo de pasajeros se recuperó en 2010, alcanzando un aumento del 6,6%. En los últimos cinco años el número de pasajeros superó los 5 billones y desde 1994, el volumen de pasajeros en el mundo se duplicó. Los aeropuertos más activos y con crecimiento más rápido El aeropuerto El Dorado aparece en el séptimo lugar, con una movilización de 18.762.502 de pasajeros, con una variación de 26,8%. El aeropuerto de la capital colombiana ocupa el puesto 72 en el ranking mundial. El aeropuerto de Cali, Alfonso Bonilla Aragón, aparece en el reporte de la ACI en el puesto 301 movilizando 3.340.804 de pasajeros, en carga está en el lugar 234 (34.382) y en el 388 en movimiento de aeronaves (55.537). En la lista también aparece el aeropuerto José María Córdoba, que tuvo un crecimiento de 29,7%, transportando 3.578.212 de pasajeros. Ocupa el puesto 288 en el ranking mundial, el 135 en carga (105.265) y en movimiento de aeronaves ocupa la posición 426 (49.058). El aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, es otro de los aeródromos colombianos destacados, tiene un crecimiento de 25%, movilizando un total de 2.194.995 de pasajeros, en el ranking mundial ocupa la posición 368, el lugar 421 en carga (7.072) y el 550 (33.217) en movimiento de aeronaves. Ernesto Cortissoz de Barranquilla, que también tuvo un crecimiento importante de 31,7%, movilizando a 1.722.831 de pasajeros. En el ranking mundial ocupa el puesto 402, el 262 en carga (27.380) y en movimiento de aeronaves está en la posición 484 (40.319). La disparidad de crecimiento en todo el mundo tiene un efecto significativo en la parte alta del listado de aeropuertos. Mientras que en 2009, Atlanta todavía tenía un cómodo margen de 22 millones de pasajeros frente a Heahrow (Londres), este margen se ha reducido a poco más de 15 millones sobre el aeropuerto de Beijing. La lista de los aeropuertos con más rápido crecimiento, con más de cinco millones de pasajeros, está dominado por los llamados aeropuertos secundarios. Los 10 primeros 1. Estambul (Turquía) 11.598.026 de pasajeros. 2. Capinas (Brasil) 5.591.163 de pasajeros. 3. Río de Janeiro (Brasil) 7.899.588 de pasajeros. 4. Charleroi (Bélgica) 5.182.168 de pasajeros. 5. Moscú (Rusia) 19.329.185 de pasajeros. 6. Belo Horizonte (Brasil) 7.599.323 de pasajeros. 7. Bogotá (Colombia) 18.762.502 de pasajeros. 8. Phuket (Tailandia) 7.313.783 de pasajeros. 9. Shanghai (China) 40.578.621 de pasajeros. 10. Muscat (Omán) 5.751.516 de pasajeros. América Latina y El Caribe En total son 31 países, con 263 aeropuertos, 404 millones de pasajeros, el aeropuerto El Dorado es el tercer aeropuerto de Latinoamérica. Brasil ha consolidado su posición de manera convincente como el mayor mercado de la aviación en América Latina, convirtiéndose en el séptimo aeropuerto en el mundo por delante de Francia. El reto de los aeropuertos brasileños está en ofrecer una adecuada infraestructura en los dos grandes eventos que tendrá en los próximos años, la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. La tasa de crecimiento de Brasil, fue superado únicamente por Colombia, Uruguay y Paraguay. Colombia se consolidó en la segunda posición en Latinoamérica superando a Argentina. El aeropuerto El Dorado ocupa la posición 72 con una movilización de pasajeros de 18.762.502. En carga, el aeropuerto bogotano alcanza el lugar 37, movilizando 526.844 toneladas y en movimiento de aeronaves llega a la posición 63. Los aeropuertos colombianos Apartadó Movimiento de aeronaves: 2009: 10.091 2010: 10.574 Total pasajeros movilizados: 2009: 154.386 2010: 175.615 Carga: 2009: 1.288 2010: 597 Armenia (El Edén) Movimiento de aeronaves: 2009: 13.454 2010: 13.469 Total pasajeros movilizados: 2009: 252.840 2010: 271.654 Carga: 2009: 334 2010: 264 Barrancabermeja (Yariguíes) Movimiento de aeronaves: 2009: 15.411 2010: 15.886 Total pasajeros movilizados: 2009: 128.546 2010: 152.182 Carga: 2009: 603 2010: 732 Barranquilla (Ernesto Cortissoz) Movimiento de aeronaves: 2009: 36.165 2010: 40.319 Total pasajeros movilizados: 2009: 1.307.716 2010: 1.722.801 Carga: 2009: 26.695 2010: 27.380 Bogotá (El Dorado) Movimiento de aeronaves: 2009: 209.483 2010: 240.527 Total pasajeros movilizados: 2009: 14.793.677 2010: 18.762.502 Carga: 2009: 450.315 2010: 526.844 Bucaramanga (Palonegro) Movimiento de aeronaves: 2009: 37.346 2010: 31.567 Total pasajeros movilizados: 2009: 917.018 2010: 1.300.805 Carga: 2009: 2.447 2010: 2.360 Cali (Alfonso Bonilla Aragón) Movimiento de aeronaves: 2009: 56.062 2010: 55.537 Total pasajeros movilizados: 2009: 2.686.648 2010: 3.340.804 Carga: 2009: 33.057 2010: 34.382 Cartagena (Rafael Núñez) Movimiento de aeronaves: 2009: 34.721 2010: 33.217 Total pasajeros movilizados: 2009: 1.724.267 2010: 2.154.995 Carga: 2009: 6.999 2010: 7.072 Corozal (Las Brujas) Movimiento de aeronaves: 2009: 3.714 2010: 3.800 Total pasajeros movilizados: 2009: 67.866 2010: 63.028 Carga: 2009: 255 2010: 81 Cúcuta (Camilo Daza) Movimiento de aeronaves: 2009: 19.065 2010: 17.173 Total pasajeros movilizados: 2009: 498.225 2010: 790.832 Carga: 2009: 2.487 2010: 3.066 Manizales (La Nubia) Movimiento de aeronaves: 2009: 8.197 2010: 9.478 Total pasajeros movilizados: 2009: 239.379 2010: 227.784 Carga: 2009: 454 2010: 284 Medellín (Enrique Olaya Herrera) Movimiento de aeronaves: 2009: 75.281 2010: 78.612 Total pasajeros movilizados: 2009: 1.059.733 2010: 1.028.304 Carga: 2009: 4.418 2010: 3.034 Medellín (José María Córdoba) Movimiento de aeronaves: 2009: 56.499 2010: 49.058 Total pasajeros movilizados: 2009: 2.758.476 2010: 3.578.212 Carga: 2009: 89.329 2010: 105.265 Montería (Los Garzones) Movimiento de aeronaves: 2009: 16.880 2010: 16.415 Total pasajeros movilizados: 2009: 426.275 2010: 568.256 Carga: 2009: 2.255 2010: 1.962 Pereira (Matecaña) Movimiento de aeronaves: 2009: 23.232 2010: 21.631 Total pasajeros movilizados: 2009: 656.027 2010: 858.280 Carga: 2009: 1.960 2010: 1.845 Providencia Movimiento de aeronaves: 2009: 3.250 2010: 3.818 Total pasajeros movilizados: 2009: 46.875 2010: 50.704 Carga: 2009: 510 2010: 449 Quibdó Movimiento de aeronaves: 2009: 18.914 2010: 17.323 Total pasajeros movilizados: 2009: 227.547 2010: 275.746 Carga: 2009: 2.138 2010: 1.684 Riohacha (Almirante Padilla) Movimiento de aeronaves: 2009: 1.393 2010: 1.192 Total pasajeros movilizados: 2009: 55.897 2010: 56.087 Carga: 2009: 361 2010: 520 San Andrés (Gustavo Rojas Pinilla) Movimiento de aeronaves: 2009: 15.727 2010: 14.994 Total pasajeros movilizados: 2009: 911.523 2010: 995.803 Carga: 2009: 6.822 2010: 8.361 Santa Marta (Simón Bolívar) Movimiento de aeronaves: 2009: 17.324 2010: 14.987 Total pasajeros movilizados: 2009: 555.532 2010: 844.197 Carga: 2009: 1.758 2010: 2.148 Valledupar (Alfonso López Pumajero) Movimiento de aeronaves: 2009: 7.023 2010: 6.169 Total pasajeros movilizados: 2009: 142.680 2010: 245.394 Carga: 2009: 625 2010: 571