Los paneles solares instalados en 1.600 metros cuadrados de techo de la entidad generarán 44 megavatios mensuales de energía. Este sistema, que puede durar más de 50 años y le permite al CTMA producir su propia energía, contribuye a la sostenibilidad y cuidado del medioambiente.  Además, inyectará el 15% del consumo energético del Centro de Formación y podría generar un ahorro de hasta $20 millones mensuales en las facturas de energía. Lea también: Sectores académicos piden acelerar el regreso a clases con seguridad “Colombia sigue avanzando con paso firme en la transición energética y la incorporación de las energías renovables, provenientes del Sol y del viento. Este año entrarán en operación más de 10 granjas solares con 300 megavatios no asociados a las subastas, duplicando la capacidad que hemos alcanzado en los últimos dos años”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. Por su parte, el director general del Sena, Carlos Mario Estrada manifestó: “el Sena le apuesta a la Transición Energética de Colombia, invirtiendo en Sistemas Solares Fotovoltaicos como este y comprometiéndonos a formar en los próximos dos años, a más de 10 mil aprendices, en carreras técnicas relacionadas con las energías renovables no convencionales”. El proyecto del CTMA hace parte de la cadena de Electricidad y Energías Renovables y en el participaron aprendices tecnólogos en Electricidad Industrial; técnicos en Mantenimiento e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos y aprendices de programas complementarios con perfiles de electricistas, electrónicos o afines. Lea también: Andi apoya medidas de control para exportación de chatarra ferrosa Las energías solar y eólica alcanzaron el 67% de la capacidad nueva de energía eléctrica agregada a nivel mundial en 2019. Además, la energía solar representó el 2,7% de la electricidad generada en todo el mundo, un incremento de 0,16% frente a hace una década. La energía solar en 2019 rebasó a la eólica (644GW) para convertirse en la cuarta fuente de energía más grande en una base de capacidad, detrás de carbón (2.089GW), gas (1.812GW) e hidroeléctrica (1.160GW).