El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella se refirió, durante una entrevista con SEMANA, a la participación de Colombia en organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De la Espriella confirmó lo que ha venido anunciando desde hace varios meses sobre su posición frente a estas organizaciones internacionales, de las cuales piensa retirar al país en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2026 y posesionarse en la Casa de Nariño.
Al ser interrogado sobre cómo piensa hacer para retirar a Colombia de la Organización de las Naciones Unidas, De la Espriella contestó de manera tajante: “Facilito, no se manda (representación diplomática)”.
El líder político aseguró que “la ONU y la OEA son directorios políticos de la izquierda que no han servido para nada”, y puso como ejemplo lo que ha pasado con países de la región como Venezuela, Nicaragua y Cuba.
“¿De qué han servido la ONU y la OEA? Son una cantidad de burócratas y gastamos plata que no tenemos. Eso hay que cerrarlo. ¿Para qué vamos a tener representación allá?“, se cuestionó Abelardo de la Espriella.
El aspirante a la Casa de Nariño también se refirió a la participación de Colombia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De la Espriella señaló que la CIDH “es otra farsa” que ha servido es para “apoyar a la izquierda y para perseguir a los miembros de nuestra fuerza pública y a quienes no conectamos con las ideas de la izquierda”.
El precandidato, que propuso una idea para que se hiciera una gran encuesta, antes del próximo 10 de diciembre, para elegir al candidato único que enfrente al petrismo en 2026, señaló que “hay que revisar todo esto, porque no ha traído ningún beneficio a Colombia”.
Aseguró que “parte de la reducción del Estado que hay que implementar implica necesariamente acabar con esas embajadas que no sirven para un carajo. Tenemos que recortar el Estado en un 40 %”.
Sobre el recorte, el precandidato aseguró que si se logra alcanzar esa meta, “automáticamente puedo bajar impuestos, los más repelentes, solo por darte dos: el 4x1.000 y el de la gasolina”.
De la Espriella insistió que el plan de Gustavo Petro es “destruir el aparato productivo para poner a la gente a depender del Estado”, por lo que tiene que claro que tienen que activar la explotación de hidrocarburos y minera con responsabilidad ambiental.
“El Estado no se puede dar el lujo de ser el principal empleador. Tenemos que hacer más pequeño al Estado para que sea más funcional. ¿Sabe por qué no funciona el Estado colombiano? Porque es muy grande y porque gasta mucho, muchísimo", sentenció.
Vea la entrevista completa con el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella: