Se conocieron los resultados de una encuesta que pagó la Alianza Verde para medir a los líderes del partido de cara a las elecciones legislativas de 2026. Los datos arrojados no tendrán protagonismo en la conformación de las listas que se presentarán en la contienda, de acuerdo con fuentes consultadas por SEMANA.
Frente al nivel de conocimiento que tiene la ciudadanía sobre 17 políticos seleccionados por esa organización, el primer lugar lo ocupó Jota Pe Hernández (38 %), lo siguió Angélica Lozano (27 %), después se ubicó Ariel Ávila (15 %), luego Katherine Miranda (14 %) y cerró Catherine Juvinao (12 %).
En cuanto a la intención de voto proyectada, estos fueron los datos arrojados: Jota Pe Hernández (21 %); Angélica Lozano (14 %); Ariel Ávila (12 %); Katherine Miranda (10 %); Inti Asprilla (10 %); Catherine Juvinao (9 %); Fabián Díaz (7 %); Duvalier Sánchez (7 %); Andrea Padilla (6 %); y León Fredy Muñoz (6 %).
Sobre estos números, el partido aclaró que los resultados no incidirán en la conformación de las listas que presentará en las elecciones de 2026; simplemente se realizó la encuesta con el objetivo de conocer el nivel de percepción que tiene la opinión pública sobre los senadores y representantes a la Cámara.
De acuerdo con los planes, un sector de la Alianza Verde estaría haciendo esfuerzos para que la cabeza de la lista al Senado sea Jota Pe Hernández; al parecer, Angélica Lozano no aspiraría; y Katherine Miranda, por ahora, no define la corporación a la que se postulará, pues tendría opciones en ambos escenarios.
Este partido todavía no destapa sus cartas electorales para el próximo año, pero hay conversaciones con algunos líderes para que se sumen a coaliciones, especialmente a las candidaturas presidenciales; allí hay oposición a un posible acercamiento con Iván Cepeda, candidato del Pacto Histórico.