Presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa. | Foto: Presidencia

El fiscal General, Francisco Barbosa estuvo por teleconferencia puesto que se encuentra en Perú en reuniones con su homólogo y varios representantes de la Rama Judicial de este país. Fuentes cercanas señalaron que Barbosa pidió la palabra para hacer mención directa a lo sucedido el pasado viernes y reiterar su postura frente a la necesidad de proteger la separación de poderes.

Este lunes se llevó a cabo la reunión de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial. | Foto: Consejo Superior de la Judicatura

Petro se retracta

Luego de que el pasado viernes el presidente Gustavo Petro encendiera una polémica nacional y un verdadero debate sobre la división de poderes entre el Ejecutivo y el Judicial, el fiscal general calificó al primer mandatario como un “dictador”.

Barbosa incluso aseguró que sentía miedo por su vida e integridad personal tras las declaraciones hechas por el presidente, por lo que iba a tomar medidas de fondo para salvaguardar a sus familiares. “Gustavo Petro fue elegido presidente de la República, no dictador en Colombia”.

Recordó que el 7 de agosto de 2022, cuando se posesionó como presidente, juró proteger la Constitución Política y “no su Constitución”.

Pocas horas después, desde la cuenta de Twitter de la Presidencia, se publicó un comunicado de prensa en el que aceptaba el llamado de la Corte Suprema de Justicia a respetar la autonomía e independencia de la Fiscalía General. “Es verdad que, en términos generales, el fiscal no está subordinado a funcionario alguno, pero sí está subordinado a la Constitución y la ley”.

Sin embargo, pese al tono conciliador con el que empezó el comunicado, el presidente le lanzó fuertes pullas al fiscal frente a los avances de unas investigaciones relacionadas con los crímenes que ejecutó el Clan del Golfo.

Gustavo Petro, Daniel Hernández y Francisco Barbosa | Foto: Montaje SEMANA

“En situaciones como esta, en donde el fiscal general entrega vagas explicaciones a los serios y gravísimos interrogantes que plantea un periodista, y que de ser ciertos pondrían en riesgo el orden público y la institucionalidad de la Justicia, no solo le está faltando el respeto al presidente sino que está violando la Constitución”, precisó.