El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue uno de los funcionarios del gobierno de Gustavo Petro que siempre se mantuvo optimista frente a la certificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas.

“Estoy seguro de que tiene que venir la certificación. Si no es así, no es con nosotros, sería un tema unilateral, penoso, y las mafias serían las únicas que ganarían”, anunció Benedetti hace una semana.

Sin embargo, sus cálculos no salieron como él los contemplaba. No sirvieron las gestiones diplomáticas de Colombia adelantadas en las últimas semanas ante el Congreso de Estados Unidos. Tampoco el anuncio sorpresivo del presidente Gustavo Petro de abrir la puerta a la reanudación de las fumigaciones aéreas con glifosato, una opción en la lucha contra las drogas que él rechazó desde que era senador.

Los ataques de Gustavo Petro a todos los sectores han hecho trizas los esfuerzos de Armando Benedetti para conseguir las mayorías en el Congreso.

El gobierno de Donald Trump descertificó a Colombia, aunque no necesariamente generará un recorte de ayudas económicas de la Casa Blanca a este país.

El ministro Armando Benedetti reaccionó a esta noticia que, sin duda, sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro porque se convirtió en el segundo presidente —el primero fue Ernesto Samper— en cuyas manos cayó la descertificación del país en la lucha contra las drogas en la historia más reciente del país.

“Esta no es una descertificación a la lucha contra el narcotráfico de Colombia, sino contra el presidente Gustavo Petro”, dijo el ministro.

A juicio del jefe de la política de la Casa de Nariño, la descertificación por parte de la Casa Blanca “es una decisión política de Estados Unidos y tendrá que resolverse a través de canales diplomáticos. El apoyo económico se mantiene y el compromiso del Gobierno y la fuerza pública ha sido real para combatir el narcotráfico”.

Benedetti ha sido claro en que el gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en su lucha contra el narcotráfico.

“Estamos comprometidos con la lucha contra el narcotráfico. El que se queje, el que llore o, mejor, que se alegre por la descertificación, no es un buen compatriota”, dijo a la prensa en la mañana de este martes, 16 de septiembre.

El consejo de ministros se concentró en el informe sobre el estado del modelo de salud. | Foto: Presidencia de la República

Benedetti ha defendido a la administración Petro y su papel frente a los cultivos ilícitos, pese a la negativa del gobierno Trump. “El Gobierno siempre ha querido buscar que la erradicación sea voluntaria. Y lo que hace el gobierno Trump es buscar la erradicación forzada”, afirmó.

Y argumentó que Petro, en sus tres primeros años, lleva más cocaína incautada que la que se decomisó en el gobierno del expresidente Iván Duque y sus antecesores. “Las áreas cultivadas crecieron un 21 % en el gobierno Duque, en 2021, y en esta administración solo se aumentó un 10 %”, manifestó.

Petro se adelantó a Estados Unidos y notificó a los colombianos que el país había sido descertificado por Trump en la noche de este lunes, 15 de septiembre, durante su consejo de ministros.