La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional enfrentó nuevamente al exvicepresidente Germán Vargas Lleras y al presidente Gustavo Petro.

El primero advirtió, desde hace varios meses, que el segundo busca consolidar una mayoría en el alto tribunal para darle un tinte jurídico a sus controvertidas decisiones en el año que le queda de mandato.

Este martes, 2 de septiembre, Vargas Lleras dijo en redes sociales que el presidente terminó confirmando lo que él venía anunciando: su interés por la Corte Constitucional.

“Y, como lo he venido advirtiendo, Gustavo Petro se quitó la máscara y abiertamente señala que nada más le importa que hacerse a las mayorías de la Corte Constitucional”, dijo el exvicepresidente.

Y siguió: “Si esto ocurre, estaremos sometidos a este yugo, mínimo, durante los próximos seis años”.

El presidente Gustavo Petro. | Foto: El País

Vargas Lleras cree que Petro confesó, abiertamente, sus intereses por un mensaje que escribió en la red social X, donde el jefe de Estado relacionó la elección del nuevo magistrado (a) con las coaliciones del Gobierno en el Congreso.

“La elección de la nueva magistrada o magistrado definirá todo el cuadro de alianzas en el Congreso de la República. No podemos ceder a quienes han apoyado el fascismo”, escribió el presidente.

Desde la Casa de Nariño se empuja la elección de María Patricia Balanta como nueva magistrada, quien reemplazaría a José Fernando Reyes. Al menos, así lo ha dicho abiertamente a los congresistas el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien no ha dejado de hacer lobby en favor de la jurista.

María Patricia Balanta | Foto: Externos COLPRENSA ©

Por su parte, la derecha, centroderecha y sectores independientes al Gobierno le apuestan a la elección del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo, hoy empatado con Balanta.

En la Corte Constitucional, hay nueve magistrados, de los cuales tres llegaron al tribunal empujados por el gobierno Petro: Vladimir Fernández, Héctor Carvajal y Miguel Polo. Como si fuera poco, “los magistrados Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel están votando y le están ayudando desde hace rato al presidente Petro en la Corte”, contó el concejal de Bogotá Daniel Briceño.

Gustavo Petro y su interés por la Corte Constitucional. | Foto: SEMANA

En ese orden de ideas, habría cinco magistrados fijos en favor del Gobierno y si gana María Patricia Balanta la cifra podría subir a seis.

La preocupación que tiene Germán Vargas Lleras y varios sectores políticos es que el presidente decrete un Estado de conmoción interior tras las alteraciones de orden público por parte del ELN y las disidencias de las Farc y, eventualmente, aplace las elecciones de 2026, porque no hay garantías y termine quedándose en el poder otros dos años.

Para lograrlo, buscaría una Corte Constitucional de su resorte. “Gravísimas consecuencias que pudieran derivarse de entregar el control de esta corporación a Petro y sus aliados. Todo puede ocurrir, desde la modificación del calendario electoral hasta la vulneración de nuestro régimen democrático”, advirtió Vargas Lleras en una columna de opinión en el diario El Tiempo.

“Con la elección de la doctora Patricia Balanta podríamos estar frente a una clarísima mayoría de seis contra tres, que le aseguraría a Gustavo Petro el control de esta alta corte por los próximos cinco a seis años”, sostuvo.