Desde Brasil, en donde avanza una agenda de trabajo en la COP30, el presidente de la República, Gustavo Petro, respondió este jueves 6 de noviembre, a una carta que le habría enviado uno de los voceros del señalado grupo terrorista del Tren de Aragua.

En esa misiva, el integrante del grupo criminal pidió al mandatario colombiano que el Tren de Aragua pueda ingresar a la política de la paz total. El documento lo escribió Larry Amaury Álvarez, quien sería uno de los tres fundadores de la organización criminal.

“No conozco si quien me escribe una carta desde la cárcel sea en realidad un vocero seguro del “Tren de Aragua”. En Colombia parecen ser una razón social de grupos delincuenciales, pero los mayores daños criminales en mi país, tienen otras siglas y otra historia detrás”, anotó el jefe de Estado a través de su cuenta personal de X.

Larry Amaury Álvarez, alias Larry Changa, es uno de los fundadores del Tren de Aragua y tiene la autorización a fin de iniciar negociaciones para llegar a la paz total.

Además, el mandatario colombiano expresó que la carta de Larry Amaury Álvarez entrará a un trámite de verificación. “La justicia de los EE. UU. tiene un mecanismo muy eficaz de negociación dentro de los procesos judiciales que la hace muy rápida y le quita impunidad, prefieren verdad, restauración, que cárcel, me parece que la justicia colombiana debería hacer lo mismo”.

“Si una organización criminal quiere desmantelarse en serio y dejar su actividad criminal, tal como hacen criminales ante la justicia de los EE. UU., se debería hacer también en Colombia”, recalcó Gustavo Petro en el mensaje que publicó en redes.

Sumado a ello, habló de cómo será su estrategia contra estructuras dedicadas al crimen: “Por eso he decidido abrir, sin cesar, la lucha represiva y judicial contra las bandas, abrir caminos de desmantelamiento pacífico”.

Gustavo Petro | Foto: Guillermo Torres Reina

“Espero que en Bogotá se abra un proceso que ha sido fructífero en Medellín, Barranquilla, Buenaventura y Quibdó”, insistió el jefe de Estado en medio de su viaje internacional.

Frente a la misiva del integrante del Tren de Aragua, en primera instancia se pronunció la oficina del alto Comisionado para la Paz: “Valoramos profundamente su interés genuino en formar parte de esta política pública esencial para el Gobierno, liderado por el presidente Gustavo Petro. Su compromiso con la construcción de paz y su implementación territorial es altamente significativo”.

Respuesta Larry Changa | Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

“Por lo tanto, su petición será remitida al despacho del señor presidente de la República con el fin de que, en el marco de sus facultades, le dé respuesta de fondo a su solicitud”, concluyó la entidad de la Presidencia de la República.