El presidente Gustavo Petro dedicará dos días de su apretada agenda nacional para dedicarse exclusivamente a trazar la hoja de ruta de los menos de dos años de gobierno que le quedan. Lo hará junto con su equipo de ministros y directores de entidades descentralizadas.

El objetivo del primer mandatario es diseñar una estrategia de planeación que le permita avanzar en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Para ello, pasará al tablero a cada ministro y le preguntará por los avances y los cumplimientos de los programas e inversiones del Gobierno nacional. Petro no ha escondido su preocupación por el bajonazo en la ejecución de algunas carteras y, por eso, considera prudente evaluar constantemente los avances.

Todos los ministros, incluida la vicepresidenta Francia Márquez, quien más ha enfrentado críticas por la poca ejecución del Ministerio de la Igualdad que dirige, llegarán con sus balances.

Una fuente de la Casa de Nariño le confirmó a este medio que desde el 8 de enero, cuando el presidente se reincorporó a sus labores, luego de un corto receso de fin de año, empezó a reunirse con algunos de sus ministros más cercanos y les preguntó directamente qué papel jugarían en las elecciones del 2026. Y les anticipó que si tenían un interés político lo mejor era dar un paso al costado.

No obstante, Petro no quiere que esa salida se de ya. Y como hay plazo hasta marzo de 2025 para renunciar y no inhabilitarse, algunos altos funcionarios esperan esa fecha para decidir si saltan a la política o si se quedan en la recta final del gobierno.

La ministra Susana Muhamad. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: El País

En ese orden de ideas, ministros como Susana Muhamad, de Medio Ambiente, no han tomado una decisión oficial sobre su futuro. A ella le han dicho que salte al Senado en la lista del Pacto Histórico, pero personas cercanas a la funcionaria le dijeron a SEMANA que preferiría quedarse.

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya se habría desanimado de su campaña a la presidencial por la izquierda. Inicialmente lo convencieron para que llegara de nuevo a la política, pero después de mirar las encuestas, quiere seguir en su despacho al frente del trámite legislativo de la reforma a la salud.

Guillermo Alfonso Jaramillo ministro de salud en el gran foro nacional, salud en las regiones. Cali 26 de septiembre de 2024. Foto Jorge Orozco / El País | Foto: El País

Quien ya se decidió fue el canciller Luis Gilberto Murillo, quien después de vacaciones, tomó la determinación de renunciar al gobierno. Sin embargo, después de una conversación con el presidente, decidió que lo hará después del 20 de enero, cuando se posesione Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos. No quiso irse en medio de las fuertes tensiones diplomáticas en Venezuela porque suponía escapar al problema del vecino país.

El canciller, Luis Gilberto Murillo, afirmó este sábado que recibió un "parte de tranquilidad" de manos del Puesto de Mando Unificado (PMU) ubicado en Cúcuta. | Foto: Externos COLPRENSA ©

Uno de los temas fuertes que abordará el presidente es el recorte presupuestal en el 2025.

El Ministerio de Hacienda está preocupado por la falta de 12 billones de pesos para inversión y todos los ministros evaluarán de cuáles carteras podrían salir esos recursos para subsanar en parte la crisis.

Otro de los platos fuertes será el 2026. Sin embargo, Gustavo Petro ha sido prudente frente al tema en las últimas reuniones con sus ministros.