El Frailejón Ernesto Pérez no podrá crecer más. El sistema de medios públicos (RTVC) no tiene entre sus planes producir nuevas temporadas de la serie que se convirtió en un emblema del Gobierno de Gustavo Petro. La administración de la potencia mundial de la vida, que quiso multiplicar el discurso de la protección a la naturaleza, dejó de producir la serie de televisión que se había erigido en el manifiesto de ese discurso del jefe de Estado y su equipo de Gobierno.
SEMANA pudo constatar, mediante un derecho de petición enviado a RTVC, que no existe ni una propuesta estructurada, ni aprobación institucional, para realizar una tercera temporada de ese espacio de televisión que evolucionó en un contenido viral entre niños y adultos, e incluso se llevó galardones en la televisión nacional.
El Frailejón Ernesto Pérez cobró vida gracias a un contrato suscrito entre RTVC y Piragna, productora que también realizó dos capítulos de la serie Cuentitos mágicos en 2016 y 2019 para el canal. Las partes suscribieron dos contratos para darle vida al Frailejón, cada uno correspondiente a una de las temporadas. El primero se celebró entre septiembre y diciembre de 2022, mientras que el segundo corresponde a un convenio celebrado entre agosto y diciembre de 2023.
Y esas, por lo pronto, serían las únicas temporadas en las que Ernesto Pérez tendría vida en la televisión colombiana, porque en los planes de la administración no está la realización de una tercera edición. El argumento de RTVC es que no existe una propuesta formal y que las manifestaciones que les ha remitido su contraparte no le permiten adelantar el trámite necesario para agendar el nacimiento de una nueva temporada sobre la vida del héroe de los páramos que enseña cómo cuidar el planeta.
“RTVC no cuenta con una decisión adoptada frente a la realización de una tercera temporada del programa. Hasta la fecha, no se ha recibido por parte del coproductor una propuesta formal e integral de coproducción que cumpla con los requerimientos técnicos y presupuestales necesarios para ser evaluada. Las manifestaciones remitidas no permiten adelantar un trámite interno que habilite la toma de esa decisión”, respondieron.
Llama la atención el hermetismo de la entidad que dirige Hollman Morris sobre este asunto. SEMANA había enviado un derecho de petición preguntando sobre este tema desde el 4 de junio de 2025 y fue necesario radicar una reiteración de esa solicitud el día 23 de julio para obtener una respuesta del canal de televisión, que, al ser público, debe regirse por la ley de transparencia y acceso a la información.
RTVC asegura que no puede pronunciarse de manera definitiva sobre la producción de la tercera temporada de la serie. Lo cierto es que este medio viene retransmitiendo y comercializando las dos temporadas que ya existen, porque ostenta los derechos sobre todas las retransmisiones, sin tener que darle contraprestaciones a Piragna.
“Dado que no se cuenta con una propuesta estructurada ni con una aprobación institucional, y en coherencia con lo anterior, actualmente no se ha adelantado ningún proceso contractual ni se ha suscrito contrato alguno que corresponda a una eventual tercera temporada”, respondió la entidad que dirige Morris.
El canal público defiende que la exclusividad de la explotación de las obras que coproduce con los actores privados responde a la necesidad de garantizar que sus programas tengan retransmisiones que se den bajo sus objetivos misionales. Lo cierto es que las dos temporadas de Frailejón Ernesto Pérez que ya existen pueden ser las únicas que queden en el repertorio porque ya han pasado 20 meses desde la última vez que RTVC celebró un contrato para darle vida al héroe de los páramos.