Una llamativa declaración dio el presidente Gustavo Petro en la más reciente sesión de su consejo de ministros, en medio del fuerte choque que se registra entre su Gobierno y la administración de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Roce que se evidenció luego de que el Gobierno de EE. UU. se molestó con el jefe de Estado colombiano, tras participar en una manifestación la semana pasada en las calles de Nueva York.
Allí, Petro con megáfono en mano, lanzó un mensaje directo a los soldados norteamericanos, para que desobedecieran al mandatario de ese país, Donald Trump.
“Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad. Yo mismo me arrodillé como cristiano ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en los campos de Europa luchando contra Hitler”, fue la arenga de Gustavo Petro.
La reacción no se hizo esperar y el Departamento de Estado de Estados Unidos tomó la determinación de cancelar la visa de Petro. Hecho que profundizó la tensión diplomática entre Colombia y EE. UU.
Volviendo al controversial consejo de ministros del lunes 29, de septiembre. Petro lanzó una fuerte advertencia.
“Que nos tumben en las cortes (haciendo referencia a los funcionarios diplomáticos), porque se quedan solos en el mundo. Empecemos todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron en la diplomacia feudal: se van”, ordenó Petro.
Afirmó: “Tumben los que nos tumben en las cortes se reemplazan y se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente en materia internacional, porque soy por Constitución el director de las relaciones exteriores de Colombia. Les guste o no les guste”.
“Si van a ir funcionarios a romper eso, no salen de Colombia. Cualquier ciudadano puede salir, está de su libertad, pero un funcionario supeditado a la Constitución no sale. Se acabó la guachafita”, subrayó Petro.
A renglón seguido manifestó: “No es por autoritarismo, es porque lo ordena la Constitución de Colombia. Entonces aquí hay estas tareas, las dejo con relación al tema de lo que hizo Naciones Unidas con el informe de 2022 (sobre los cultivos ilícitos)”.
Finalmente, Petro no ocultó su molestia por el viaje que hicieron a Estados Unidos, días antes de la descertificación, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el alcalde Cali, Alejandro Eder, en donde sostuvieron varias reuniones para fortalecer esas regiones del país.