La reaparición de Iván Mordisco, el temido jefe de las disidencias de las Farc, amenazando al país de cara a las elecciones del 2026, generó el disgusto y el rechazo de distintos sectores políticos. El guerrillero, afectado por la muerte de 15 menores de edad y otro grupo de subversivos en los bombardeos adelantados por las Fuerzas Militares, lanzó advertencias para los próximos meses.

Ante esto, el exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien padeció a Mordisco en su departamento, lo llamó “cobarde” y “criminal”.

“Mordisco no asume que es el primer responsable de la muerte de los menores. Usan colegios, hospitales y comunidades como escudos. Maña vieja. No van a tener dónde esconderse cuando acabe este gobierno; pagarán cada atrocidad. Ahora amenaza el proceso electoral y cree que nos va a amilanar”, manifestó.

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, afirmó que “terroristas como Iván Mordisco, que fue consentido por el gobierno Petro, solo deben tener la persecución sin tregua del Estado. Hoy amenaza el proceso electoral de 2026 apalancado en los millones de dólares de la cocaína”.

El propio presidente Gustavo Petro se refirió al tema y advirtió sobre las intenciones del jefe guerrillero contra él.

Petro quiere dar de baja a Iván Mordisco. | Foto: Montaje El País: Foto especial para El País/ Presidencia/ AFP

“Ya me tenía amenazado de muerte desde hace años. Incluso quiso matarme por órdenes mafiosas en el desfile del 20 de julio del 2024. Su comprador de cocaína, el señor Alirio Zarate, alias El Runcho, no es la clase obrera y para él trabaja y derrocha la vida de sus hombres y de los menores de edad combatientes por el negocio con él y con los compradores extranjeros del coltán colombiano. También los políticos colombianos uribistas y estadounidenses de la extrema derecha de la Florida me quieren encarcelar, ¿cuál la diferencia? Son la misma cosa: gobernanza mafiosa", escribió en sus redes sociales el jefe de Estado.

El exdirector nacional del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía, Julián Quintana, también reaccionó.

Iván MordiscoJefe de las disidencias de las Farc | Foto: AFP or licensors

“No se sabe quién es más sinvergüenza: Gustavo Petro, que legitima el asesinato de 15 niños, o Iván Mordisco, que niega que fueran reclutados. Una disputa entre dos estructuras criminales —la estatal y la narcotraficante— donde la verdad y la vida de los menores no importan. Bandidaje en su máxima expresión".

Martín Santos, el hijo del expresidente Juan Manuel Santos, tampoco se quedó callado frente a las advertencias de Mordisco.

“Además de inhumano e incoherente es estúpido. Pronto le llegará su hora”, expresó.

Iván Mordisco se mueve por el sur de Colombia. | Foto: Montaje: Foto: Suministrada, Presidencia, captura de redes sociales

Esta no es la primera vez que Iván Mordisco ataca a Gustavo Petro, un presidente que le abrió la puerta para que firmara un acuerdo de paz con el Gobierno, pero no lo consiguió.

El jefe guerrillero sostuvo diferencias con Calarcá Córdoba, otro de sus compañeros subversivos, le dio un portazo a las negociaciones y se convirtió en enemigo del Estado y de sus propios compañeros, con quienes se formó bajo la comandancia del entonces líder fariano Gentil Duarte.

Hoy Mordisco es el principal objetivo militar de la fuerza pública.