Algunos de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático participaron en un foro relacionado con el deporte, en el que destaparon sus cartas de lo que harán en esta materia si ganan las elecciones del 2026.

La senadora María Fernanda Cabal señaló, entre otras cosas, la necesidad de crear un marco jurídico que ayude a tener alianzas entre lo público y lo privado, para mejorar el apoyo que tienen los deportistas.

“Que se permita el marco jurídico donde se pueda vincular a todos los empresarios para que patrocinen y se vuelvan los dueños de estos grandes embajadores de Colombia”, dijo.

En ese sentido, señaló que esto debe venir vinculado con incentivos y hasta exenciones tributarias. “Eso se puede hacer, tenemos talento de sobra. (...) Sería devolverle a este país lo más importante: la dignidad del deportista”, manifestó.

Por su parte, Paloma Valencia sostuvo que es necesario entender que el deporte hace parte de la educación y, a través de este, se puede construir un país mucho mejor.

Por lo mismo y teniendo en cuenta, según ella, el tiempo libre que tienen los niños, propone una segunda jornada donde los menores de edad puedan participar de diferentes actividades.

“El deporte es un camino para volverse profesional y encontrar algunas alternativas. Ahí tenemos que pensar en dos cosas, no solamente en los escenarios deportivos, sino en cómo vamos a integrar las escuelas que ya existen en la cadena que llevan a que esos talentos sean profesionales”, sostuvo.

En esa línea, dejó en claro que los recursos físicos y de dinero son primordiales, por lo que reiteró que muchos de los bienes que hoy en día están en poder de la SAE, deberían ser entregados con este propósito o vendidos para que esta plata llegue al deporte.

Paola Holguín, otra de las precandidatas, comentó que el deporte es un tema transversal que toca muchas áreas de la vida de una persona, como por ejemplo la salud y la economía, entre otras cosas.

Por lo mismo y muy en línea con Cabal, remarcó que son necesarias las alianzas entre lo público y privado para darle un mejor apoyo a los deportistas. “A veces la soberbia del sector público ha impedido el apoyo del sector privado”, dijo.

La senadora cuestionó duramente las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo de Petro sobre este tema. “Es imperdonable que el Gobierno nos llevara a una reducción del 70 % del presupuesto”, expresó.

Las tres precandidatas resaltaron que el deporte, a la vez, puede dejar grandes ganancias económicas al Estado, por lo que sería una inversión que se iría recuperando durante los eventos que se puedan realizar en el país.

Para eso, según dijeron las militantes del Centro Democrático, es necesario modificar por completo la forma en la que se está manejando el Ministerio del Deporte, ya que, desde su punto de vista, hoy en día se ha convertido en una cartera “clientelista” y que no está sirviendo para su principal objetivo: apoyar a todos los deportistas desde todos los frentes.

Escuche a continuación el foro completo de los precandidatos del Centro Democrático: