Luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores negara las declaraciones de la propia canciller sobre la intervención de Colombia en un proceso de transición de poder en Venezuela, en la noche de este jueves el presidente Gustavo Petro reconoció que su gobierno sí participó activamente en gestiones diplomáticas orientadas a promover un proceso de transición política en el país vecino.

En el mensaje publicado a través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que medió entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Joe Biden antes de las elecciones venezolanas, y que incluso en Bogotá se reunieron delegaciones de Europa, Estados Unidos, Venezuela y Colombia, con la presencia de sectores de la oposición.

El objetivo, dijo, era buscar el desmonte de sanciones, desescalar la confrontación política y abrir el camino hacia comicios libres “cuanto antes”.

Rosa Villavicencio, canciller de Colombia. | Foto: AFP Y GETTY

El presidente explicó que ese plan fracasó y que no se concretó el levantamiento de sanciones ni se permitió la participación de María Corina Machado en política, y que las elecciones, según él, no alcanzaron estándares de libertad. Petro afirmó que lo advirtió en su momento: “No son libres las elecciones bajo un país bloqueado”.

El jefe de Estado sostuvo que propuso un modelo de gobierno compartido, inspirado en el Frente Nacional colombiano, como fórmula temporal para generar confianza y permitir elecciones realmente competitivas.

Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: Presidencia / Getty Images

La idea, afirmó, fue presentada tanto al Gobierno estadounidense como a facciones de la oposición y al propio Maduro. Aunque algunos la respaldaron, otros la rechazaron y finalmente no prosperó.

Petro también reveló que México, Brasil y Colombia habían configurado una comisión internacional latinoamericana para facilitar la mediación, pero atribuyó el fracaso del proceso al “sectarismo reinante” y a la prisa de Washington.

Gustavo Petro, Nicolás Maduro, María Corina Machado y Donald Trump. | Foto: Semana, AP

El mandatario criticó además la posibilidad de una intervención armada extranjera en Venezuela, advirtiendo que podría derivar en un escenario similar al de Libia, con la expansión de economías ilícitas y grupos armados a ambos lados de la frontera.

Según Petro, cualquier salida que excluya a un sector de la sociedad venezolana solo alejará una solución política.

Canciller de Colombia ve viable una salida negociada para Nicolás Maduro con respaldo de la oposición venezolana. | Foto: Montaje El País: AFP/ Presidencia

Frente a ese riesgo, insistió en que Colombia defiende una transición negociada, sin imposiciones ni violencia, que permita al pueblo venezolano construir una salida estable y democrática.