El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció este sábado tras conocer la muerte de seis menores de edad en un bombardeo registrado por las Fuerzas Militares en el departamento del Guaviare contra las estructuras criminales de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco.
El jefe de Estado había advertido el pasado jueves, durante la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional en Bogotá, que asumiría “el riesgo” si se confirmaba que en esa acción de la Fuerza Pública cayeron menores.
Efectivamente, este sábado, 15 de noviembre, la Defensoría del Pueblo confirmó que seis menores de edad perdieron la vida en medio de la acción militar y que otras cuatro personas siguen sin ser identificadas.
La entidad llamó la atención del Estado colombiano por la muerte de los menores y aseguró que ninguna niña, niño o adolescente reclutado de manera forzosa debe resultar afectado por operaciones militares.
“El simple hecho de que en los campamentos de los grupos armados ilegales se encuentren y hayan perdido el estatus de civil y convertido en combatientes, es decir, con funciones continuas de combate, no habilita la posibilidad de un ataque”, señaló.
Ante esto, el presidente Petro le salió al paso a las declaraciones y lamentó la muerte de los seis menores de edad y explicó las razones por las que dio la orden de realizar el bombardeo contra estas estructuras.
“Si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros. Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados (sic)”, dijo el mandatario colombiano.
Frente a esto, el jefe de Estado insistió: “Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio”.
El mandatario, en otro mensaje en respuesta al director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, explicó que la decisión de bombardear era “riesgosa”, pero eso hizo al permitir que se adelantara la acción ofensiva.
“Claro que lo esencial en la guerra es ganar al pueblo y transformar el territorio. Es lo que he hecho bajo sus críticas. Pero mi política de paz ha estado acompañada de acción militar cuando toca”, manifestó.
La defensora del pueblo también responsabilizó de los hechos a las estructuras criminales, por mantener el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes vigente en medio del conflicto armado.
“La responsabilidad originaria de la muerte de los menores de edad en los bombardeos recae en los grupos armados que los reclutan, en este caso las disidencias conocidas como EMC al mando de alias Iván Mordisco”, dijo.
Marín insistió en que el reclutamiento de menores constituye un “crimen de guerra” y señaló a las disidencias de las Farc de ser las artífices de una serie de actos crueles de vulneración al DIH en el departamento del Guaviare.