El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático, criticó a la fiscal general Luz Adriana Camargo tras las revelaciones hechas por Noticias Caracol en las que se habla de posibles nexos de altos funcionarios del Gobierno con las disidencias de alias Calarcá.

“Unas preguntas y una denuncia. Doctora Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación, usted de qué lado se encuentra, cuál es su verdadero propósito al interior de la Fiscalía General de la Nación”, criticó Cadavid.

El congresista cuestionó a la fiscal porque durante más de un año no se habrían investigado los equipos que le fueron incautados a alias Calarcá cuando fue detenido por una caravana del Ejército y luego dejado en libertad, pues se encontraba negociando con el Gobierno.

“El mismo que obtuvo la libertad por una decisión de su Fiscalía que lo benefició. Por qué no hay investigación sobre los presuntos nexos de Francia Márquez con estructuras delincuenciales como lo informó Noticias Caracol”, preguntó el congresista de oposición.

Cadavid dijo que ya radicó un derecho de petición para que la fiscal le conteste a él y a los colombianos por qué no se habría avanzado en la investigación luego de un año.

El congresista cuestionó a la fiscal general por no avanzar en esas investigaciones. | Foto: Juan Carlos Sierra

Además, afirmó que radicó una denuncia por el delito de prevaricato por omisión, contemplado en el artículo 414 del Código Penal.

“La impunidad no se puede tomar a Colombia y usted no puede contribuir a que así sea. Necesitamos todas las respuestas y queda radicada la denuncia”, dijo el congresista.

Cuando Calarcá y los demás disidentes fueron interceptados en Anorí, Antioquia, el año pasado, varias de estas personas quedaron en libertad tras un oficio que emitió la fiscal en ese momento, argumentando que se trataba de gestores de paz y no podían ser capturados, a pesar de que los interceptaron con armas, dinero en efectivo y otros elementos.

La información le fue extraída a Alexánder Díaz Mendoza, alias 'Calarcá', líder de las disidencias de las Farc. | Foto: Esteban Vega La-Rotta

Desde ese momento, la Fiscalía tiene en su poder computadores y memorias USB que fueron encontrados ese día junto a los guerrilleros, pero las investigaciones no han dado ningún resultado.

Una de las alertas sobre lo que se halló en esa información es que las disidencias de las Farc tendrían filtraciones e influencia en varias de las principales entidades estatales, entre ellas la propia Fiscalía General de la Nación, así como las agencias de inteligencia y hasta la Policía y el Ejército Nacional, en las que han llegado a personas de alto nivel en estas instancias.