Todas las miradas están puestas sobre la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional que se llevará a cabo por parte del Senado de la República este miércoles, 3 de septiembre.
La representante Lina María Garrido, de Cambio Radical, propuso que los senadores de las bancadas del Partido Liberal, Partido Conservador, La U y Mira aclaren por quien van a votar. Se habla de que algunos senadores de estas bancadas estarían llegando a acuerdos con el Gobierno.
La congresista reconoció que aunque el voto es secreto, en aras de la transparencia todos los parlamentarios de estas colectividades deberían aclarar cuál va a ser su voto, ya que se ha generado un manto de dudas sobre algunos senadores de estos partidos que podrían votar por María Patricia Balanta, quien está siendo respaldada por el Gobierno de Gustavo Petro.
“Todos los colombianos deben entender lo que va a pasar este miércoles en el Senado de la República. En Colombia la Corte Constitucional es la encargada de defender la Constitución y controlar las decisiones del presidente en esta materia”, aseguró Garrido, quien puso como ejemplo que el alto tribunal puede definir si un estado de conmoción interior es validado o no, así como los vicios de la reforma pensional o si el Gobierno intenta imponer una reelección o modificar el calendario electoral.
Según explicó Garrido, la Corte está compuesta por nueve magistrados, de los cuales cuatro ya han sido “puestos” por Petro y por eso la alerta de que pueda poner a una quinta persona con la que podría lograr las mayorías y tomar decisiones fundamentales.
“Si esto ocurre, todas las decisiones de la Corte van a favorecerlo. En otras palabras, si Petro, Montealegre y Benedetti proponen la reelección o una asamblea constituyente saltándose al Congreso sería la Corte quien entraría a revisar y, sin duda, le daría el visto bueno, pues con cinco de los nueve votos a su favor, las decisiones de la Corte se tomarían para complacer los antojos de Petro”, cuestionó Garrido.
La congresista afirmó que eso podría llevar a que las decisiones del Gobierno se puedan quedar sin un control constitucional. “El miércoles los senadores tienen el derecho de votar en secreto, pero en estas circunstancias tienen la obligación moral y política de compartir su decisión con el país. Deben hablarle claro al pueblo y decirle si van a votar a favor de defender la democracia y la separación de poderes o si, por el contrario, van a darle a Petro la posibilidad de iniciar una dictadura votando por María Patricia Balanta”, afirmó la representante.