Un fuerte revés sufrió el presidente de la República, Gustavo Petro, de parte de uno de los sindicatos con los que inclusive tuvo un reciente encuentro.
A través de un mensaje que publicó en su cuenta personal de X, el mandatario colombiano admitió que la mayoría de los integrantes de la Unión Sindical Obrera (USO) no le copió la propuesta que planteó en una reciente convención.
Además, de acuerdo con la propia publicación del jefe de Estado, solo lo acompañó “una minoría”.
“Es bueno que las cosas queden claras. No estoy de acuerdo con la línea mayoritaria de la USO. Traer el fracking a Colombia sería un desastre para el pueblo colombiano y su agua en plena crisis climática”, reveló el mandatario colombiano.
Y agregó: “Con Permian llegamos a la conclusión de un tercer estudio, pero tanto técnicos directivos como miembros de la junta y gobierno pudimos determinar que los números arrojados no muestran un gran negocio”.
“Hay que analizar con diversos métodos la rapidez con que las utilidades por unidad de capital caerán durante los próximos cinco años para tomar decisiones. Dependerá de la rapidez con que en los pozos caiga la parte extraible de petróleo y aumente la del gas, y de los precios internacionales del petróleo en los próximos cinco años”, recalcó Petro.
Sumado a ello, expresó: “Si la demanda de nuevo capital para extraer, en nuevos pozos petróleo en EE. UU., es mayor que el retorno, no se debe mantener el negocio. Mientras se oculte la gravedad de la crisis climática a los trabajadores, estos quedarán vulnerables y más si no se negocian las condiciones de la reconversión laboral hacia energías limpias”.
“En este sentido se expresó una minoría del sindicato que acompaña nuestras posiciones. Cumplí con mi deber de llevar la mejor información técnica y económica al pleno de la dirección sindical, agradezco su amabilidad”, recalcó el mandatario colombiano.
Entre tanto, la USO expuso los puntos a los que llegó posterior al encuentro que sostuvo con el presidente Gustavo Petro del 25 de noviembre.
- Consideramos que la #transición energética no es sustitución de fuentes del negocio original de los hidrocarburos, sino adición de nuevas energías limpias renovables.
- Se deben perforar los dos pozos piloto de Yacimientos no Convencionales, Kaléy Platero, para evaluar desde el punto de vista ambiental y técnico la conveniencia de la implementación de esta técnica que nos puede garantizar las reservas de petróleo y gas que requiere el país.