El lunes 29 de septiembre, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró una nueva sesión de su ya popular consejo de ministros, el cual se realizó en la Casa de Nariño.

En esa reunión, en la que participan todos los funcionarios del gabinete del Gobierno nacional, el mandatario colombiano concentró su discurso en la medida que adoptó el Departamento de Estado de Estados Unidos, que le canceló la visa.

Sin embargo, se registró un hecho que llamó la atención del propio jefe de Estado, pues una de las funcionarias de su gobierno rompió el protocolo y encendió el micrófono para expresar que Estados Unidos también le había quitado la visa a ella.

Se trata de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, quien aprovechó esa reunión para expresar: “Yo no tengo visa, y el ministro no tiene visa” (haciendo referencia a Edwin Palma, de Minas y Energía).

Angie Rodríguez, directora del Dapre, en el consejo de ministros con su jefe, Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de la República

Sumado a ello, en uno de los apartes de su intervención, Petro insistió en su idea respecto a que las Naciones Unidas se traslade de Nueva York.

“En Nueva York, no solamente en el frente militar, sino en el frente diplomático. Las Naciones Unidas no deben..., ¿por qué seguir en Nueva York? El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de los que somos ya casi miembros y presidiremos... Y usted no tiene visa, ni yo tengo visa, entonces, ¿qué?”, increpó el mandatario colombiano.

Casa de Nariño. | Foto: GUILLERMO TORRES

Además, anotó: “Entonces, es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos. Está quebrando el derecho internacional y no tiene derecho ni a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas o sobre temas que están en la discusión de Naciones Unidas. Esa es la ley mundial. Así se forjó las Naciones Unidas.

“Si Trump olvida eso, o no le cuentan, ni lo lee, pues que alguien le lea. Pero eso no significa que entonces nosotros no pongamos las demandas en Estados Unidos también, ya que está quebrando la ley internacional en Naciones Unidas. No puede arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo cómplice de genocidio. Entonces actuemos”, insistió Gustavo Petro.

Por otra parte, en el marco de su consejo de ministros, Petro continuó: “Ya veremos si nos quedamos solos o no. Según la inteligencia artificial de Google, no estamos nada solos en el mundo”.

Finalmente, otro de los funcionarios del gabinete a quien Estados Unidos también le canceló la visa fue el ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián.

“Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. ¡Lero, lero!”, dio a conocer el alto funcionario del Gobierno nacional.