Existe en la literatura médica y en la práctica clínica toxicológica, las llamadas ETAS, (Enfermedades Trasmitidas por Alimentos) en las que se ha documentado luego de análisis e investigaciones que la ahuyama afecta a los perros, generando un cuadro clínico de intoxicación en su organismo.El principal componente tóxico de la ahuyama es la cucurbitácea y al parecer también sus semillas contienen taninos, oxalatos y cianuro que son considerados antinutrientes que impiden la absorción de la vitamina B-12, hierro, calcio, magnesio y fósforo. Te puede interesar: Claves para tener a un perro sano y feliz Síntomas luego de consumirlaLos síntomas que suele presentar tu perro de haber consumido este alimento, es la parálisis repentina de los miembros, impedimento de movimiento, acompañada de dolores musculares y algunas veces síntomas de enfermedad gastrointestinal.Es un cuadro clínico auto limitante, es decir que puede resolverse solo, en un tiempo de 2 a 28 horas, lo cual no implica que no se requiera del soporte médico, ya que es necesario hacer un chequeo para prevenir y tratar las posibles complicaciones que presente tu mascota como consecuencia de haber comido ahuyama.En la actualidad no existen reportes de muerte en perros por el consumo de este alimento, lo cual no descarta que pueda suceder, ya que en toxicología se considera que “todo es veneno y nada es veneno dependiendo de la dosis o cantidad consumida”.En caso de consumo, el doctor Édgar Gutiérrez afirma: “se debe acudir de manera inmediata a un centro de atención veterinaria, con el fin de obtener un diagnóstico definitivo y descartar otras posibles afectaciones neurológicas, gastroentéricas o metabólicas que puedan presentar síntomas clínicos similares”.Lee también: ¿Cómo limpiar adecuadamente las ‘lagañas‘ del perro? ¡No olvides!Recuera que la salud de tu mascota es importante, por eso antes de ceder a sus peticiones y antojos revisa bien que otros alimentos pueden ser peligrosos para los perros. Algunos de ellos son el chocolate, uvas pasas, nueces y frutos secos en general, tomates verdes, aguacate, cebolla, ajos y pescado crudo.En caso que tengas duda de los alimentos que puedes o no darle a tu perro, te recomendamos siempre preguntarle a tu médico veterinario las comidas ideales para ellos y las porciones necesarias respondiendo a su edad, raza o tamaño.Si quieres saber más sobre el mundo de los perros y los gatos síguenos en Facebook