El presidente Gustavo Petro y su Gobierno están bajo una gran tormenta por la forma en la que han utilizado las redes sociales de diferentes entidades, como por ejemplo el Servicio Geológico Colombiano (SGC), para replicar los mensajes y políticas del jefe de Estado.

Incluso, ya se habla de una estrategia ordenada que llegó poco antes de que el mandatario entregara su discurso en la ONU. Ese día, varias cuentas de diferentes instituciones, especialmente en X, compartieron un hashtag y mensajes defendiendo lo dicho por Petro.

Humberto Amín, concejal de Bogotá, habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y también se refirió a los constantes errores ortográficos que tiene Petro cuando trina en su cuenta de X.

El presidente, Gustavo Petro. | Foto: Joel González - Presidencia de la República

El cabildante cuestionó el número de publicaciones que realiza el mandatario prácticamente todos los días. “Yo me asombro de ver al presidente trinando. ¿En qué momento trabaja?”, comentó.

“Petro se la pasa todo el día pegado en X. Yo creería que no todos los trinos que salen de la cuenta son escritos por él”, señaló.

Amín afirmó que no es “humanamente” posible ser presidente y estar conectado de esta manera en las redes sociales. Fue en ese momento en el que comenzó a hablar de la ortografía del jefe de Estado y la diferencia que, en muchas ocasiones, puede haber en sus mensajes.

“Cuando los trinos son realmente de Gustavo Petro vienen con errores ortográficos, se come comas, cambia las palabras y hay una cantidad de desastres cuando son de él”, apuntó.

El concejal señaló que hay otras publicaciones que son más informativas y no tienen este tipo de errores, por lo que cree que alguien de su equipo le pasa los textos al presidente y él simplemente los publica.

“Gustavo Petro no tiene ni siquiera buena ortografía”, manifestó.

Presidente Gustavo Petro.

Asimismo, se refirió a la estrategia que se llevó a cabo en medio y después del discurso del mandatario en la ONU. Ese día, según sus datos, fueron 77 entidades las que publicaron sobre este tema y compartiendo el hashtag a favor de Petro.

Por lo mismo, cuestionó que las instituciones actuaron como una “caja de resonancia” y que solo tenían como objetivo “lavarle la cara al presidente”, en lugar de estar pendientes de cada una de las funciones que deben cumplir.

“Aquí vemos que todo el aparato de comunicaciones del Estado está en función de Gustavo Petro, lo cual es completamente equivocado”, comentó.

Por esa misma línea, también criticó con dureza la gran cantidad de alocuciones que el presidente hace transmitir por medios públicos y privados.

“Aquí nos damos cuenta de que hay un presidente desesperado por tratar de mostrar resultados, que no los tiene y que ya no sabe cómo engañar a la ciudadanía”, añadió.

Además, afirmó que con muchos de estos discursos y mensajes en redes sociales Petro solo busca “desviar la atención” y colocar “cortinas de humo” para ocultar el desastre que ha sido, desde su punto de vista, su Gobierno.

“El presidente, en vez de estar gobernando y preocupado por lo que pasa en Colombia, lo vemos preocupado por ese tema minúsculo de generar esa problemática en las redes sociales”, complementó.