“Liderar un grupo empresarial implica tomar decisiones firmes, pero guiadas por la bondad”, señala. Desde la vicepresidencia, ha dirigido una transformación profunda de un conglomerado con más de 45 años en el sector del tránsito y el transporte, donde ofrece productos y servicios como seguros y revisiones tecnomecánicas.

En 2014 redujo de 35 a 19 el número de empresas activas y creó VML Holding como casa matriz, con control financiero centralizado y sinergias operativas que garantizan sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

Uno de sus logros más recientes es el desarrollo y lanzamiento de Leoncy App, una solución móvil diseñada para asistir a conductores y dueños de vehículos con diversos servicios. “Innovar no es solo aplicar tecnología. Es comprender el contexto para transformar realidades con sentido”, dice.

Participa además en varias juntas directivas y asesora proyectos estratégicos de transformación organizacional, innovación tecnológica e impacto social. Su enfoque va más allá de la rentabilidad: se trata de construir entornos empresariales sostenibles, inclusivos y coherentes.

Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Finanzas y Mercado de Capitales de la Universidad de La Sabana, suma 19 años de experiencia en alta dirección. Ha trabajado en desarrollo tecnológico, talento humano, atención al cliente, finanzas, mercadeo e innovación, lo que le permite asumir los desafíos empresariales con una mirada holística. “El negocio es un sistema vivo.

Hay que liderar desde la integración y la coherencia, porque todo está conectado”. En busca de un liderazgo humano, promueve entornos amables y de empoderamiento. “El liderazgo afectivo no es debilidad. Es saber contener, inspirar y al mismo tiempo exigir con claridad”. Su filosofía es que el talento no florece por presión, sino por confianza.

En su trayectoria ha enfrentado entornos masculinizados, y hoy trabaja para construir organizaciones donde la equidad y la diversidad no sean una meta, sino una realidad. Más del 55 por ciento de sus colaboradores son mujeres, muchas en cargos de toma de decisiones. “No fue un plan de inclusión forzada. Fue una elección natural guiada por la intuición, y el resultado ha sido eficiencia, creatividad y compromiso genuino”. Para ella, un holding no es una suma de empresas, sino una construcción sistémica de futuro. “No dirigimos empresas, dirigimos futuros.

Creamos estructuras que generen valor, que tengan alma y estén al servicio del bienestar colectivo”.