“La diversidad impulsa la innovación y la inclusión impacta positivamente en nuestra sociedad”, afirma Salazar. Con más de 600 colaboradores en su equipo, la compañía ha demostrado que abrir oportunidades para todos, sin distinción de edad, género, raza, nacionalidad u orientación sexual, no solo transforma vidas, sino que fortalece la sostenibilidad empresarial.
Uno de los pilares más visibles de Alianza Logística ha sido la apertura de espacios para mujeres en cargos operativos, un campo donde históricamente la participación femenina ha sido mínima. La empresa también ha brindado oportunidades a jóvenes sin experiencia laboral, quienes encuentran en los planes de carrera internos un espacio para desarrollar sus talentos y avanzar profesionalmente.
La estrategia de inclusión no se detiene en los niveles de base: muchos trabajadores han escalado al acceder a cargos administrativos, mientras que auxiliares han escalado hasta convertirse en líderes regionales. La compañía incluso ha facilitado financiación para que conductores adquieran sus propios vehículos, reforzando el compromiso con la movilidad social de sus colaboradores.
Alianza Logística también apuesta por la educación como herramienta de transformación. Gracias a alianzas con instituciones académicas, los trabajadores pueden continuar sus estudios y recibir formación complementaria. A esto se suman programas internos de prevención contra la discriminación y espacios de participación activa, donde los empleados tienen voz en el diseño de las iniciativas de inclusión.
Así mismo, la empresa ha diseñado políticas de flexibilidad laboral y de retención de talento que buscan garantizar no solo la permanencia de sus colaboradores, sino su bienestar integral. Estas medidas incluyen mejoras salariales ligadas al crecimiento profesional y apoyos para la continuidad de estudios, consolidando una cultura que trasciende los números para enfocarse en el impacto humano.
Con esta visión, Alejandra Salazar extiende un llamado a las empresas del país: “confiemos en la diversidad de talentos y abramos espacios de inclusión”. El modelo de Alianza Logística demuestra que integrar la diversidad en la estructura organizacional no es una campaña aislada, sino un ADN corporativo más humano y más competitivo.
Visión CEO es el espacio donde los líderes empresariales y corporativos, a través del ejemplo, comparten enseñanzas, herramientas y métodos para alcanzar el liderazgo inclusivo y la sostenibilidad empresarial.